Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMoris Cavieres, Vanessa Andrea
dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributor.advisorÁvila Contreras, Jorge [prof. guía]
dc.creatorCollyer Saez, Sebastián Jonathan
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:56Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:41Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:56Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:41Z
dc.date.issued2015
dc.identifier119009
dc.identifier.otherMAT A 958a 2015 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2126
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Título Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015
dc.description.abstractLa presente investigación, esta orientada bajo el paradigma cualitativo y guiada bajo la lógica de la investigación-acción. Tiene como propósito, distinguir los aspectos relevantes para el aprendizaje de la matemática en una situación de aula, mediante una triangulación de miradas de los participantes de este estudio: estudiantes de segundo año medio, profesores de matemática en ejercicio docente y los autores o investigadores de este trabajo. En este sentido, se partieron analizando las bitácoras reflexivas realizadas por los investigadores, en las asignaturas de didáctica de las matemáticas I y II, cursos que formaron parte de su proceso de preparación como profesores de matemática e informática educativa, en donde se obtuvieron las primeras variables que influían en el aprendizaje de la matemática dentro del aula de clases, desde la mirada de los investigadores. Luego de esto, las variables encontradas, se analizaron bajo la mirada del proceso de enseñanza-aprendizaje y lo que respecta al clima del aula, como una justificación y relación entre estos conceptos. Con respecto a la triangulación de miradas, participan los estudiantes de segundo medio, los profesores en ejercicio docente y los investigadores, en donde los profesores en ejercicio y los alumnos de segundo año medio, corresponden a participantes de los establecimientos educacionales, en los cuales, los investigadores desarrollaron sus prácticas profesionales. Se trabajo con cuatros cursos de segundo medio y cuatros profesores, dos de cada establecimiento educacional. Como parte del sustento teórico, se trabaja bajo la mirada de los cambios paradigmáticos en la educación, el clima del aula, relaciones interpersonales entre profesor-alumno y los roles que cumplen dentro del aula los profesores y los alumnos. Además, como diseño metodológico, se trabaja bajo la mirada del paradigma socio-crítico y en concordancia con la investigación-acción, todo esto, porque ambos enfoques trabajan desde la mirada a dar soluciones a los problemas prácticos que se tienen en la sociedad. Para la obtención de información y de datos, se utilizaron distintas técnicas de recogida de información, entre ellos destacan: diarios de reflexión de los investigadores, profesores en ejercicio docente y alumnos de segundo año medio, entrevista semi-estructurada a los profesores de matemática en ejercicio docente, encuesta a estudiantes de segundo medio, focus group a estudiantes de segundo medio. Por su parte, el análisis realizado a estas técnicas de recogida de información, sigue una lógica inductiva-deductiva, en donde a través del levantamiento de variables por parte de los investigadores, se comienza a desarrollar y enlazar hechos particulares que fueron apareciendo durante el período de investigación, teniendo en cuenta, que el análisis se desarrolla bajo el propio lenguaje de los participantes del estudio. Finalmente, se llevo a cabo la triangulación de mirada de los participantes.
dc.format.extent198 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- enseñanza -- investigaciones
dc.titleAspectos relevantes para el aprendizaje matemático en situación de aula una experiencia de investigación- acción desde una triangulación de miradas
dc.typeSeminario de título
dc.file.name119009.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)