Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributorFuente Ortiz de la, Anny Rayen
dc.contributorMuñoz Lara , Patricia Alejandra
dc.contributor.advisorSilva Acuña, Maritza [prof. guía]
dc.creatorCastro Curihual, Jenny Arlette
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:58Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:52Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:58Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121560
dc.identifier.otherMAT S586f 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2136
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractEsta investigación pretendió comprender y dar a conocer los factores que influyen en la falta de motivación de los profesores de matemática en la realización de las clases de Probabilidad y Estadística en los cursos de primer nivel de Enseñanza Media de colegios Particulares Subvencionados de la Región Metropolitana. Para esto, se indagó en autores motivacionales como McClelland (1989) y quienes siguieran su línea sobre motivación, con el fin de establecer el concepto de factor motivacional, motivación y tipos de motivación. Luego, se elaboró una conexión con la educación desde autores como Azcárate (2006), para finalmente situarnos en la Probabilidad y Estadística en el curriculum chileno. Para lograr el objetivo de la investigación, se realizó un estudio de caso a 6 profesores de matemática de Enseñanza Media que impartieran clases en colegios Particulares Subvencionados en la Región Metropolitana, los cuales han presentado falta de motivación al realizar clases de Probabilidad y Estadística. Esto se verificó a través de un cuestionario aplicado. La metodología utilizada para el estudio de casos es cualitativa descriptiva que se desarrolló en torno a una entrevista semi estructurada, cuyo objetivo fue identificar los factores que influyen en la falta de motivación docente al realizar clases de Probabilidad y Estadística. Luego, se aplicó un Focus Group para lograr clasificar los factores ya identificados. Finalmente, se elaboró el análisis de los factores mediante una triangulación de la información recopilada entre los dos instrumentos señalados y la teoría. La principal conclusión de la investigación fue que se logró comprender los factores que influyen en la falta de motivación docente. En particular, factores personales, factores relacionados con el cumplimiento del objetivo de la clase, factores concernientes con la formación profesional y los propios de ejercer la laboriosa profesión docente, los cuales; se comprenden como los propósitos o motivos que provocan falta de motivación en los profesores de matemática al realizar sus clases de Probabilidad y Estadística por no satisfacer las necesidades de logro, afiliación y poder, descritas por McClelland (1989). Además, se logró identificar y dar a conocer 25 factores, posteriormente clasificados y analizados. PALABRAS CLAVES BBCC, Eje temático, Enseñanza, Estadística, Estudiantes, Curriculum, Docentes, Factores, Chile, Motivación, Motivos, Profesores Probabilidad, Propósitos.
dc.format.extent155 h. : ilustraciones
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMotivación en la educación
dc.subjectProfesores -- formación profesional -- evaluación
dc.titleFactores que influyen en la falta de motivación de profesores de matemática de enseñanza media en la realización de sus clases de probabilidad y estadística
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121560.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)