Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributorOportus Ortega, Karina Javiera
dc.contributor.advisorSilva Acuña, Maritza [prof. guía]
dc.creatorAray Ramírez, Marcelo Alejandro
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:59Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:57Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:59Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:57Z
dc.date.issued2016
dc.identifier121564
dc.identifier.otherMAT S586c 2016 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2141
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2016
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo principal generar dimensiones, las que se construyeron a partir de los objetivos fundamentales de la Educación Media y el temario de matemáticas que entrega el Departamento de Evaluación, Medición y Registro educacional (DEMRE). La problemática surge por la información poco detallada que entrega el informe CERPAES (Compendio Estadístico de resultados de las Pruebas de Admisión a la Educación Superior), en donde solo se hace referencia al logro obtenido en los ejes temáticos de la generación anterior y no de los que actualmente rendirán la PSU. Es por esto que es necesario generar alguna herramienta que oriente a los estudiantes para que sepan sus dificultades antes de rendir está, por lo que en la presente investigación las dimensiones tienen total relevancia, dado que, ayudarán a que el estudiante sepa los contenidos en los que esté más débil. El desarrollo del corpus teórico tiene temáticas que facilitara el conocer las funciones que cumple DEMRE, el temario que utiliza esta institución para generar la PSU de matemáticas y en qué consiste el informe CERPAES, lo que ayudara a comprender de mejor forma todos los ámbitos que abarca la PSU. Con respecto a la muestra a utilizar se determinó que sería de 3.810 estudiantes de enseñanza media, provenientes de distintas ciudades. Como resultado obtenido se logró generar 15 dimensiones válidas y confiables, lo cual, permitió extraer información de los contenidos que el estudiante domina antes de rendir la PSU de matemáticas. Otros de los resultados obtenidos en esta investigación es que el rendimiento de los hombres en el instrumento tipo PSU de matemáticas es mayor que el de las mujeres por un 3,84%. Además, permite generar futuras investigaciones. Conceptos claves: DEMRE, PSU de matemáticas, habilidades cognitivas, objetivos fundamentales y CERPAES.
dc.format.extent117 h. :
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- enseñanza
dc.subjectEducación media -- evaluación
dc.subjectPruebas de aptitud
dc.titleCreación de dimensiones según los objetivos fundamentales, habilidades cognitivas y ejes temáticos de estudiantes en prueba estandarizada tipo PSU de Matemáticas
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121564.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)