Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributorBravo Tudela, Claudia
dc.contributorContreras Muñoz, Maximiliano
dc.contributor.advisorÁvila Contreras, Jorge [prof. guía]
dc.creatorAntinao Valencia, Daniel
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:00Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:24:03Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:00Z
dc.date.available2022-03-30T14:24:03Z
dc.date.issued2016
dc.identifier121568
dc.identifier.otherMAT S586e 2016 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2146
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2016
dc.description.abstractEn el avance de los niveles del sistema educacional chileno se presenta un proceso que se considera crítico e importante, que es cuando el estudiante termina la enseñanza básica y comienza la enseñanza media, porque debe elegir un camino proyectando su futuro, entre una formación técnico profesional (TP) o una científico humanista (CH). Si bien los contenidos que se enseñan en primero medio son los mismos para ambos tipos de establecimiento, según lo establecido por los planes y programas del Ministerio de Educación, los intereses y contextos no siempre lo son. Tras realizar clases de matemática en primero medio en el Liceo Salesiano Camilo Ortúzar Montt (CH) y en el Liceo Industrial Alberto Widmer (TP), ambos ubicados en la Región Metropolitana, se evidenció que existe desinterés escolar en un gran número de estudiantes por la asignatura, reflejada en actitudes y rendimientos. Pero no se pueden reconocer a simple vista las razones que lo generan y a qué factores se relacionan, menos se puede saber si existen diferencias o similitudes entre lo que se presenta en cada establecimiento. Por ello surge la necesidad de conocer aquellas razones que generan desinterés en el aprendizaje de matemática y realizar una distinción entre lo que sucede entre ambos establecimientos a través de las opiniones de estudiantes y docentes. La información obtenida en esta investigación, presente en los capítulos IV, V y anexos está a disposición de la comunidad escolar y público en general interesado sobre cómo mejorar y trabajar en la generación de interés de los estudiantes por aprender matemática, con características similares. Se estimó conveniente realizar una investigación cualitativa a través de un estudio de caso, por ser la que permite la recopilación de datos para un posterior análisis, y se determinó la utilización de instrumentos como el focus group y el cuestionario para estudiantes y la entrevista semiestructurada para docentes. Se determinaron cuáles son las razones que generan desinterés en los estudiantes de primero medio de cada establecimiento, encontrando más diferencias que similitudes. Palabras claves Desinterés, razones, motivación, actitud, afecto global y local, familia, proyecciones, desempeño docente.
dc.format.extent134 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMotivación en la educación
dc.subjectRendimiento en la educación
dc.subjectPlanificación curricular
dc.subjectProfesores -- formación profesional -- evaluación
dc.titleEstudio exploratorio sobre las razones que generan desinterés de los estudiantes en el aprendizaje de matemática en un Colegio Técnico Profesional y en uno Científico Humanista, ambos de dependencia particular subvencionada y ubicados en la Región Metropolitana
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121568.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)