Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez Facultad de Educación. Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributorVásquez Arévalo, Raúl Maximiliano
dc.contributorVidela Cáceres, Patricia Alexandra
dc.contributor.advisorÁvila Contreras, Jorge [prof. guía]
dc.creatorMurillo Muñoz, María José
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:01Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:24:09Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:01Z
dc.date.available2022-03-30T14:24:09Z
dc.date.issued2018
dc.identifier123241
dc.identifier.otherMAT A958p 2018 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2151
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractSegún los resultados del SIMCE 2014 items2017 el eje de Geometría ha sido uno de los con evaluaciones más deficientes, es por esto que la finalidad de este estudio fue proponer una solución a los obstáculos que se presentan al momento del proceso de enseñanza y de aprendizaje para los teoremas de Euclides, particularmente cuando son lleva dos a aplicar los Teoremas en ejercicios con contexto y sin contexto, para así lograr una mejora en este eje de las matemáticas. Esta propuesta se desarrolló en un grupo de estudiantes de Tercer año medio, pertenecientes a un Instituto Comercial de niñas de la comuna de Santiago Centro, mediante un enfoque cualitativo experimental, utilizando como metodología la ingeniería didáctica. Se realizó un proceso de diagnóstico a estudiantes de Tercer año medio. A partir de los resultados obtenidos se crea la propuesta didáctica con apoyo de tecnologías móviles dentro de un marco teórico que considera modelos educativos de dos autores, lo que brinda un sustento confiable y validan la propuesta. Consideramos la “Teoría de las situaciones didácticas” por Guy Brou en las situaciones sseau, enfocada de devolución, acción, formulación, validación e institucionalización; y para la implementación de las tecnologías dentro del aula nos enfocamos en la modelo de TPACK desarrollado entre el 2006 y 2009 por los profesores Punya Mishra y Mattew J. Koehler, basado en los conocimientos hacia la tecnología del docente. Los resultados observados fueron la mejora en la comprensión, análisis y aplicación de los teoremas de Euclides. Se pudo evidenciar que las alumnas al verse enfrentadas a la actividad con material didáctico concreto y apoyadas con la aplicación móvil, fueron capaces de realizar un análisis y aplicación con un resultado positivo donde a medida que iban realizando las actividades, comprendían de mejor manera la utilización de dichos Teoremas. Siendo una actividad innovadora donde las estudiantes pudieron hacer uso de la tecnología a su favor, se mostraron muy motivadas y con muy buena disposición a su realización, con una participación constante, que les permitió desarrollar habilidades relevantes, como argumentar y comunicar todo lo aprendido en la propuesta. Palabras clave: Geometría, propuesta didáctica, Ingeniería Didáctica, Teoremas de Euclides, obstáculo, tecnologías móviles.
dc.format.extent136 h.: il., algunas col
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectGeometría -- enseñanza media
dc.subjectTecnología educativa -- educación media -- Chile
dc.subjectMateriales de enseñanza -- educación media -- Santiago (Chile)
dc.titleUna propuesta didáctica con apoyo de tecnologías móviles para la resolución de problemas que requieran el uso del Teorema de Euclides :experiencia aplicada en un Instituto Comercial en la comuna de Santiago Centro
dc.typeSeminario de título
dc.file.name123241.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)