Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez Facultad de Educación. Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributor.advisorÁvila Contreras, Jorge [prof. guía]
dc.creatorRomero Maldonado, Felipe Andrés
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:01Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:24:11Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:01Z
dc.date.available2022-03-30T14:24:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifier123242
dc.identifier.otherMAT A958ex 2018 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2153
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractEn el presente estudio se investiga sobre el interés que los estudiantes mantienen hacia el aprendizaje de la matemática y a la vez se explora sobre su posible incremento o no incremento por medio del trabajo colaborativo. Es decir, se estudia cual es el impacto que un curso que no acostumbra a trabajar por medio del trabajo colaborativo, tiene en el interés de sus integrantes luego de trabajar durante un semestre y medio a través del aprendizaje colaborativo con sus características como tal. Este avance, retroceso o mantención del nivel de interés o motivación que pueden tener los estudiantes es analizado de manera cualitativa, con ciertos aspectos cuantitativos. A través de esta investigación se pretende poder generar un mayor interés hacia el aprendizaje por medio del trabajo colaborativo. El trabajo colaborativo como tal estará presente en talleres que los estudiantes ejecutaran en horarios de clases. Estos trabajos colaborativos serán realizados por un curso de Séptimo Año B estudiantes. básico compuesto de 39 El mismo curso responderá un test de motivación de entrada lo volverá a responder de salida. La metodología a emplear en la presente investigación es una investigación acción Por otra parte existe una mixtura entre los tipos de investigación, es decir el análisis de los datos tiene presente una parte cualitativa y otra cuantitativa. Los test de motivación por su parte representan lo cuantitativo de la investigación, mientras que los trabajos colaborativos la parte cualitativa de la investigación. A lo largo de la investigación se puede comprobar que posiblemente los estudiantes al mantener un trabajo colaborativo en una asignatura en la cual no están acostumbrados a mantener evaluaciones en equipo si se interesan o generan una mayor hacia el aprendizaje Palabras clave : Motivación Trabajo colaborativo, Trabajo en equipo, Trabajo en grupo, Estudiantes, Cohesión, Desinterés, Aprendizaje, Inter aprendizaje, Interés.
dc.format.extent106 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- enseñanza básica -- investigaciones
dc.subjectEquipos de trabajo
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.titleExplorando el bajo interés en el aprendizaje de las matemáticas en un curso de séptimo básico y su abordaje a través del trabajo colaborativo
dc.typeSeminario de título
dc.file.name123242.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)