Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributorBenavides Velásquez, Carlo Braulio
dc.contributorOyanedel Cruz, Osvaldo Emilio
dc.contributorSalinas Carrasco, Víctor Manuel
dc.contributor.advisorAndrade Molina, Melissa [prof. guía]
dc.creatorAykus, Afra Nur
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:02Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:24:16Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:02Z
dc.date.available2022-03-30T14:24:16Z
dc.date.issued2018
dc.identifier123213
dc.identifier.otherMAT A553q 2018 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2157
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractEn la siguiente investigación se buscó analizar el concepto de modelación presente en tres ámbitos: (i) la visión y propuesta de actividades del Ministerio de educación (MINEDUC) , (ii) el dominio del concepto y praxis de la Modelación Matemática del docente — en dos colegios de la comuna de Santiago, (iii) las preferencias de estudiantes con respecto al contexto en el que se enmarcan los problemas matemáticos de la escuela, considerando, además, sus percepciones sobre la práctica de sus profesores de matemáticas. Esto pretende observar cada ámbito desde la teoría de la Educación Matemática Realista (EMR), a través de un estudio cualitativo exploratorio mediante la metodología de análisis descriptivo interpretativo. El análisis se llevó a cabo en cuatro fases. Primero, se estudiaron los cimientos teóricos de modelación, se encuestó a profesores y se recopiló información sobre el interés y contexto de los estudiantes por medio de una encuesta. Segundo, se identificó la percepción que tienen los profesores sobre modelación matemática y se determinaron los intereses del estudiantado de dos colegios de la Región Metropolitana. Tercero, se contrastó la información recopilada en las dos primeras fases y se estudiaron los ejercicios y actividades de los libros bajo la teoría de la EMR. Finalmente, se analizó la información obtenida y se concluyó que: la mayoría de los ejercicios y actividades presentes en los textos ministeriales de Chile del año 2017 no se acercan a la realidad de los estudiantes y tampoco promueven el aprendizaje a través del sentido común. Además, el rol de docente no está bien definido como guía, punto fundamental de la EMR.
dc.format.extent123 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- libros de texto -- evaluación
dc.subjectFunciones algebraicas -- enseñanza
dc.title¿Qué tan real es la realidad de los libros ministeriales? :un análisis de la habilidad de modelar en función cuadrática desde la educación matemática realista
dc.typeSeminario de título
dc.file.name123213.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)