Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributorJara Larenas, Paloma Nicole
dc.contributorRoco Benavides, José Fabián
dc.contributor.advisorQuiroz Meza, Alonso [prof. guía]
dc.creatorEscalante Palomera, Sergio Samuel
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:02Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:24:21Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:02Z
dc.date.available2022-03-30T14:24:21Z
dc.date.issued2018
dc.identifier123212
dc.identifier.otherMAT Q86pr 2018 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2160
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación, es generar una propuesta de inclusión respecto a las habilidades de argumentar y comunicar, dentro de una prueba de papel y lápiz (PPL). Esto, a partir de las percepciones de los estudiantes, correspondientes al nivel de segundo año medio de cuatro establecimientos de la Región Metropolitana. Para poder realizar la investigación se presenta un marco conceptual, el cual posee cuatro ejes fundamentales: Evaluación, Habilidades, Competencias y Percepción. Siendo estos ejes primordiales para el desarrollo de esta propuesta. La investigación se situó bajo un enfoque cualitativo . E l parámetro en que se basó la selección de la muestra corresponde al rendimiento académico dentro de la asignatura de matemática, buscando una muestra homogénea del estudiantado. Respecto a la recolección de datos, ésta se realizó en base a dos entrevistas de carácter semi estructurado. S e analizaron los datos de la primera entrevista aplicada, para generar una nueva prueba, versión 2, a partir del análisis de las percepciones de estos alumnos. Luego se presenta y se aplica una segunda entrevista para validar la evaluación versión 2, según la percepción de los estudiantes. Dentro de los resultados observados, está la mejora de la pri mera versión de la PPL. Esto se logra evidenciar a través de las percepciones que tienen los estudiantes de esta nueva versión, logrando con esto cumplir con los objetivos planteados en la investigación. Como producto se obtiene una versión 2, con pregunta s orientadas a desarrollar pruebas tradicionales. En función de los resultados, otras habilidades de las que se evalúan en las se presenta una propuesta final que considera preguntas que fueron modificadas y presentadas en la PPL versión 2, a partir solo de las percepciones de los estudiantes, siendo el principal foco de estas preguntas el poder desarrollar las habilidades de argumentar y comunicar en los estudiantes. Finalmente, se entrega una guía que otros docentes puede n tomar como ejemplo, y así generen preguntas que desarrollen estas habilidades.
dc.format.extent134 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- test y mediciones educacionales
dc.subjectMatemáticas -- enseñanza media
dc.titlePropuesta para incluir la habilidad de argumentar y comunicar en una prueba matemática a partir de las percepciones de estudiantes
dc.typeSeminario de título
dc.file.name123212.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)