Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación, Escuela de Educación Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributor.advisorQuiroz Meza, Alonso [prof.guía]
dc.creatorValderrama Ibarra, Felipe
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:03Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:24:27Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:03Z
dc.date.available2022-03-30T14:24:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124358
dc.identifier.otherMAT Q86e 2019 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2164
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractEn la siguiente investigación se dará a conocer un rediseño efectuado, en la estructura de un instrumento de evaluación escrita, perteneciente a la asignatura de matemáticas, develando conforme a esta acción, elementos de la competencia argumentativa referida en tres aspectos: Aserción, Evidencia y Garantía. Las etapas que permitieron articular las implicancias descritas consistieron, primeramente, en el rediseño del instrumento como tal, para luego validar y aplicar dicho instrumento en personas con distinto matemático, distinguiendo en la aplicación, un grupo de expertos conformado por estudiantes de pedagogía en matemáticas, profesores de matemática y docentes formadores, quienes a partir de su participación y conocimiento en el área, se ocasionaron sus planteamientos, con la intención de crear una escala de logro, que permitió en el transcurso de un estudio de caso, describir el nivel que pueda alcanzar dos estudiantes de enseñanza media, en la Región Metropolitana, al momento de realizar la idéntica evaluación argumentativa, abordada por el primer grupo de expertos. La motivación de estas características en la investigación, surgió debido a los inconvenientes que indica Carreño (2015), el cual respecto a una serie de resultados, revela que en evaluación matemática las mediciones del aprendizaje que se efectúan, solo consideran procedimientos de baja complejidad, afectando indirectamente la comprensión y el cumplimiento de competencias argumentativas esenciales en la asignatura, perdiendo el sentido del razonamiento matemático, si no se avalan las descripciones de esta competencia, según palabras de Portillo (2013). De esta manera conforme a estos motivos, las temáticas planteadas en el estudio se movilizaron entorno a ejes que consideraron, por un lado, a la Evaluación Educativa y por otro el desarrollo de Competencias, definiendo en ellos, distintos matices para conducir una evaluación matemática orientada en aprendizajes elaborados y significativos para los estudiantes. (Villardón, 2006; Toulmin, 1958; Mendo, 2014; Solar, 2011) Causando en el análisis de la información, diversas conclusiones una de ellas se fundó concorde a indicios que evidencian, un proceso satisfactorio por parte de los estudiantes de enseñanza media. 1 Y que pese a una evaluación de mayor exigencia en donde se tuvieron que articular una serie de pasos para cumplir con el parámetro de una competencia argumentativa, de igual forma se rescatan apreciaciones que orientan a este tipo de evaluación como un aspecto que caracteriza condiciones que requieren del pensamiento complejo y minucioso de los educandos. Palabras Claves: Evaluación matemática, Competencia Argumentativa.
dc.format.extent145 p.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- educación y enseñanza -- metodología
dc.subjectEvaluación en educación
dc.subjectEducación basada en competencias
dc.titleElementos de la competencia argumentativa en un instrumento de evaluación escrita aplicado en personas con distinto nivel matemático
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124358.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)