Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributor.advisorSepúlveda Parra, Carmen [prof. guía]
dc.creatorBarros Javalquinto, Benjamín
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:13Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:54:42Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:13Z
dc.date.available2022-03-30T14:54:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124372
dc.identifier.otherSOCIOL S479c 2019 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2171
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación es parte del Proyecto I+D+i de Excelencia “La democracia en las Escuelas como Fundamento de una Educación para la Justicia Social” Ref: EDU201782699P” llevado a cabo por la Universidad Autónoma de Madrid, a cargo del Dr. Javier Murillo y coordinado en Chile por la Profesora Carmen Sepúlveda. La investigación se centra en estudiar las formas de comprensión de la democracia tanto a nivel social como a nivel del sistema educativo (reflejado en los contextos propios en los cuales los docentes ejercen su labor) y las distintas prácticas democráticas que identifican en el quehacer cotidiano de los establecimientos. El problema de investigación se centra en estudiar estas concepciones sobre la democracia y su ejercicio debido a que nos permite identificar y describir la manera en l a que los profesores comprenden elementos propios de un sistema político y educacional, y como la interacción entre ambos sistemas en la vida cotidiana a través de las experiencias de los distintos estamentos en el ámbito general de la educación articulan estas formas de comprensión. á El estudio se llevó a cabo a partir de una metodología de investigación fenomenográfica, a través de un estudio de casos y un análisis de contenido por categorías, la recolección de datos se realizó mediante entrevistas abiertas de carácter semiestructurado a profesores de distintos tipos de establecimientos educacionales. Como resultados obtendremos las formas en las cuales se da el proceso de comprensión de la democracia, la democracia en la escuela y los diferentes espacios de participación presente en los establecimientos educacionales. Palabras clave / Key words: Democracia, Democracia en la Escuela, Concepciones, Fenomenografia / Democracy, Democracy in the school, conceptions, phenomenography.
dc.format.extent85 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDemocracia y educación
dc.subjectDemocracia -- enseñanza
dc.subjectEducación -- aspectos sociales
dc.subject
dc.titleLa concepciones de la democracia de profesoras y profesores y su ejercicio en establecimientos educacionales chilenos: un estudio fenomenográfico
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124372.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)