Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación y Humanidades Escuela de Educación Inicial
dc.contributorDomínguez Jiménez, Karen del Carmen
dc.contributorYalul Becerra, Constanza Paz
dc.contributor.advisorGálvez Calderón, Jorge [prof. guía]
dc.creatorAlvarado Andrónico, Andrea Belén
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:18Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:52:19Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:18Z
dc.date.available2022-03-30T15:52:19Z
dc.date.issued2011
dc.identifier105152
dc.identifier.otherEGB G 182p 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2279
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación General Básica con mención en matemática) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractEl presente estudio es realizado producto de inquietudes respecto a bajos resultados en el SIMCE, obtenidos por un grupo de estudiantes de los cuartos años básicos (2010) de la escuela San Genaro de la comuna de Renca, en consecuencia estudiantes que cursan actualmente quinto año básico. Frente a ello, es relevante inquirir sobre qué habilidades están o no desarrollando los estudiantes en el eje de geometría, tales como habilidades de comunicación, pensamiento, visuales internas como externas, de dibujo y construcción y resolución de problemas. Además de conocer cómo inciden ciertos factores dentro de aquellos resultados, presentes en el desarrollo del eje, a través de la intencionalidad del profesor y el tiempo destinado a éste. Para ello, fue necesario instruirse en distintos temas relacionados con la geometría, como consultar páginas web y bibliografía, se indagó en los contenidos mínimos obligatorios (CMO) que deben ser desarrollados por los estudiantes de primer ciclo básico, qué son las habilidades y cuáles debieran ser abordadas en función de su madurez cognitiva. También se consultó sobre didáctica de la geometría, su metodología y la forma más propicia para desarrollarla. Luego de realizar el marco teórico se confeccionó la metodología de trabajo para el presente estudio, con el fin de identificar sus variables, enfoque y diseño que cumplan con las características propias de la investigación. Para ello es relevante identificar la bibliografía que permitió un análisis profundo para establecer el estudio. Posterior a la construcción del marco metodológico, se realizaron diversos instrumentos para justificar los objetivos y supuestos señalados en el planteamiento del problema. Para ello se construyó una prueba diagnóstica la cual incluye preguntas que cumplen con el objetivo de identificar las habilidades desarrolladas por los estudiantes, una entrevista al docente realizada en base al Marco para la Buena Enseñanza (MBE), una pauta de observación de clases con el fin de identificar la metodología utilizada por el docente para desarrollar las habilidades correspondientes al eje de geometría y por último una rúbrica de observación de planificación para indagar sobre las actividades realizadas por el docente en éste eje. Luego se envió a un grupo de docentes especialistas en el área, pertenecientes a la Universidad Católica Silva Henríquez los instrumentos antes mencionados para ser validados con el fin de emplear mejoras y poder ser aplicados de manera confiable. Posteriormente se emplearon los diversos instrumentos, se revisaron, tabularon y analizaron, arrojando resultados en donde se aprecian las habilidades adquiridas por los estudiantes durante su educación tradicional, además se identifican los factores que influyeron en el desempeño hallado en el estudio.
dc.format.extent131 h. gráfs.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectGeometría -- enseñanza básica
dc.subjectDesarrollo de habilidades
dc.titleProceso de habilidades desarrolladas en el eje de geometría por estudiantes de quinto año de educación general básica del establecimiento particular subvencionado "San Genaro" de la comuna de Renca
dc.typeSeminario de título
dc.file.name105152.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)