Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación y Humanidades Escuela de Educación Inicial
dc.contributorAndrewartha Bolados, Patricia Alejandra
dc.contributorBucci Mansilla, Giovanna Melissa
dc.contributorMaldonado Acevedo, Katherine Andrea
dc.contributorManríquez Romero, Gabriela Lujan
dc.contributorUrrea Meza, Romina Andrea
dc.contributor.advisorDíaz Sepúlveda, Magdalena [prof. guía]
dc.creatorAnabalón Pizarro, María José
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:19Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:52:21Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:19Z
dc.date.available2022-03-30T15:52:21Z
dc.date.issued2012
dc.identifier105324
dc.identifier.otherEGB D 542e 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2283
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y al Título de Profesor de Educación Básica. Mención Ciencias Naturales) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractLa presente investigación surge de la incorporación de las habilidades de pensamiento científico a las Bases Curriculares 2012, en la asignatura de Ciencias Naturales. Si bien se encuentran integradas hace un tiempo en nuestra política educativa, no habían logrado adquirir una mayor relevancia como hasta ahora, donde “los objetivos de aprendizaje (…) promueven la comprensión de las grandes ideas de la ciencia y la adquisición progresiva de habilidades de pensamiento científico” (MINEDUC, 2012) a lo largo de cada nivel educacional de manera explícita. Por lo que, la interpretación de gráficos es una de ellas, la cual se debe desarrollar desde los cursos iniciales, específicamente 3º año básico. Por ello, dicha investigación se centra en la comprensión de los estudiantes a la hora de interpretar gráficos vinculados a los contenidos de movimiento rectilíneo uniforme del eje temático Ciencias Físicas y Químicas. Al ser el propósito comprender el pensamiento de los educandos, se optó por una investigación de carácter cualitativo. Para ello, seleccionamos la técnica de recolección de datos “pensamiento en voz alta”, donde los estudiantes deben verbalizar todos sus pensamientos al momento de interpretar los gráficos. Nuestro foco de estudio se fija en estudiantes de 5º año básico, pertenecientes a dos colegios de la Región Metropolitana, Escuela Básica Republica del Uruguay y Liceo Salesiano Camilo Ortúzar Montt. De acuerdo al análisis de los resultados obtenidos, podemos determinar que los estudiantes a pesar de conocer el contenido de movimiento rectilíneo uniforme (MRU) que contiene el gráfico, no son capaces de realizar una interpretación de lo que ven, por lo tanto no es una limitante para poder interpretar un gráfico, es por esto que se puede concluir que esta habilidad, no es entregada a los estudiantes en los cursos anteriores, solo se les enseña a leer un gráfico, no interpretarlo.
dc.format.extent91 h. il., gráfs.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación básica
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.titleEstrategias cognitivas en la interpretación de gráficos en los estudiantes de 5° año básico
dc.typeSeminario de título
dc.file.name105324.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)