Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación y Humanidades Educación de Educación Inicial
dc.contributorFormas Formas, María José
dc.contributorMillarrial Miranda, Paulina Constanza
dc.contributorSáez Sáez, Javiera Natalia
dc.contributorValladares Quiroz, Fernanda Andrea
dc.contributor.advisorMiño Flores, Fanisa [prof. guía]
dc.creatorCisterna Barrios, Valeria Alejandra
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:18Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:52:27Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:18Z
dc.date.available2022-03-30T15:52:27Z
dc.date.issued2010
dc.identifier102734
dc.identifier.otherEGB M 669 2010 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2299
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación General Básica con Mención en Educación Matemática) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2010
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo determinar si se producen diferencias significativas en el aprendizaje geométrico que alcanzan dos grupos de estudiantes de cuarto año básico producto de la enseñanza con el modelo Van Hiele y Clase Tradicional; y caracterizar la participación que presentan los estudiantes de cada grupo durante las clases. La importancia de evaluar el modelo Van Hiele radica en que éste aborda específicamente la enseñanza de la geometría, planteando para ello cinco niveles de razonamiento que se relacionan con el nivel de aprendizaje en el cual se encuentran los estudiantes. Además propone cinco fases que orientan la planificación de las clases, éstas permiten que los estudiantes pasen de un nivel de razonamiento a otro y determina las estrategias y actividades a implementar por los docentes. De esta manera, el modelo propone un avance de los aprendizajes que es gradual (por niveles) y cíclico (por fases) a la vez. El marco referencial hace hincapié en el modelo mencionado anteriormente, también en el modelo de Clase Tradicional, el Marco para la Buena Enseñanza y en la participación de los estudiantes en el aula. La investigación posee un enfoque mixto. Las técnicas cuantitativas están asociadas a un estudio correlacional de diseño cuasi experimental y las técnicas cualitativas se encuentran vinculadas a un tipo de estudio descriptivo de diseño fenomenológico. La recolección de información se realizó mediante un test que permitió evaluar el nivel de logro inicial y final de los estudiantes, por otro lado la video-grabación permitió caracterizar la participación de cada grupo. Para el análisis del test se aplicó la Prueba estadística de Fisher y en la video-grabación se utilizó una pauta de observación para la docente y una rúbrica de participación para los estudiantes. Estas dos últimas fueron elaboradas por el grupo seminarista que guía esta investigación, las cuales fueron sometidas al juicio de expertos de la Universidad Católica Silva Henríquez, obteniendo validación y fiabilidad. 10Los resultados de esta investigación revelan que existen diferencias significativas en el logro de aprendizajes de los estudiantes de ambos modelos, obteniendo mayores logros aquellos estudiantes que trabajaron con el modelo Van Hiele. En relación a la participación de los estudiantes el estudio revela que las características presentadas por los grupos no se pueden atribuir a la aplicación de un modelo u otro.
dc.format.extent84 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectGeometría -- enseñanza básica
dc.subjectModelos de enseñanza
dc.titleLogro de aprendizajes y características de la participación de los estudiantes en relación a la implementación del modelo Van Hiele y modelo tradicional en clases de geometría
dc.typeSeminario de título
dc.file.name102734.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)