Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación y Humanidades Escuela de Educación Inicial
dc.contributorFierro Díaz, Fabiola Fernanda
dc.contributorGática Miranda, María José
dc.contributorGonzález Márquez, Macarena Francisca
dc.contributorLizama Martínez, Marcela Paz
dc.contributorQuintana Trujillo, Daniela Andrea
dc.contributorValenzuela González, Nicol Alexandra
dc.contributor.advisorAstudillo Olivares, Richard [prof. guía]
dc.creatorCarvajal Cerda, Elena Bélen
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:20Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:52:29Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:20Z
dc.date.available2022-03-30T15:52:29Z
dc.date.issued2011
dc.identifier107200
dc.identifier.otherEGB A 859e 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2303
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación General Básica con mención en Lenguaje y Comunicación)
dc.description.abstractLa investigación realizada se enmarcó en un enfoque cualitativo, específicamente en un estudio de caso en el cual se buscó comprender una realidad sin modificaciones. El problema de investigación nace a raíz de la disyuntiva del recurso pedagógico –texto escolar- entregado por el Ministerio de Educación chileno como apoyo para el desarrollo de las clases, frente al uso que le otorga el docente a dicho instrumento dentro del aula. A partir de esta problemática surgen diversas interrogantes las cuales fueron resueltas a lo largo de esta investigación. Se comenzó indagando el uso que le otorga el docente al texto escolar de Lenguaje y Comunicación de quinto año básico dentro del aula. Para lograr dicho objetivo determinamos en un principio los criterios de selección por parte del docente y cuerpo directivo, identificando los objetivos de aprendizaje o aprendizajes esperados que buscan desarrollar al trabajar con el texto escolar, considerando modalidad y tiempo de uso que le da el docente de acuerdo a los contenidos que abarca. Identificando así, los aportes y el significado que le adjudica el docente al texto escolar dentro del aula. La investigación se desarrolló en dos establecimientos de la Región Metropolitana de distintas dependencias, Colegio Villa Santa María -Particular subvencionado- y Liceo Rosa Ester Alessandri Rodríguez -Municipal-, para esto se utilizaron diversos instrumentos como entrevistas semi estructuradas realizadas a docentes e integrantes del cuerpo directivo de los respectivos establecimientos, y pautas de observación que se aplicaron exclusivamente a docentes dentro del contexto de la sala escolar.
dc.format.extent243 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectLibros de texto -- evaluación
dc.subjectEducación básica -- materiales de enseñanza
dc.titleEstudio del uso que le da el docente al texto escolar de lenguaje y comunicación de quinto año básico dentro del aula
dc.typeSeminario de título
dc.file.name107200.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)