Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación Escuela de Educación Básica
dc.contributorCaprile Tápia, Nicole Andrea
dc.contributorMaldonado Zurita, Pamela Evelyn
dc.contributorOvalle Pastor, Vania Alejandra
dc.contributorVillalobos González, Luisa del Carmen
dc.contributor.advisorSegovia Bahamondes, Karen [prof. guía]
dc.creatorCandia Figueroa, Francisca Andrea
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:18Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:52:34Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:18Z
dc.date.available2022-03-30T15:52:34Z
dc.date.issued2013
dc.identifier113287
dc.identifier.otherEGB S 454e 2013 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2313
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Título de Profesor en Educación Básica, Mención en Lenguaje) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2013
dc.description.abstractLa presente investigación pretende dar a conocer el nivel de comprensión lectora y el manejo de las habilidades. Con una posterior intervención al sexto año básico, donde se aplicó la propuesta pedagógica. La indagación fue desarrollada bajo el enfoque cualitativo investigativo enmarcado en el diseño de la investigación- acción. Por consiguiente, se utilizaron diferentes instrumentos para la recogida de información con el fin de recopilar datos que ayudaron a describir el problema de esta investigación. En el transcurso de este estudio se detectó un exiguo manejo de las habilidades de comprensión literal e inferencial, y la ausencia de utilización de estrategias lectoras, además de un desinterés por la clase de Lenguaje y Comunicación, específicamente en lo relacionado con la lectura. El test de comprensión lectora CL-PT aplicado a los estudiantes de 6º B, arrojó en su mayoría resultados negativos. Las dos habilidades que mostraron un menor porcentaje de aciertos, fueron la comprensión literal e inferencial. Por lo tanto se buscó indagar a grandes rasgos, cómo se desarrollan estas habilidades, cuál es su relevancia y qué estrategias metodológicas son las que se debieran utilizar para desarrollar la propuesta didáctica. Para dar sentido a la investigación- acción y cumplir con el objetivo de este trabajo, se buscó una mejora a esta situación mediante un módulo didáctico que consideró la información arrojada por los diferentes instrumentos de recogida de información. Para finalizar se comprobó la efectividad de la propuesta didáctica con un post- test de similares características que la prueba ejecutada al principio de esta investigación.
dc.format.extent189 h. il. gráfs.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectComprensión de lectura -- enseñanza básica
dc.subjectHabilidad en lectura -- enseñanza básica
dc.titleEstrategias para fortalecer las habilidades de comprensión lectora, literal e inferencial de los estudiantes de sexto año básico del colegio República Oriental de Uruguay
dc.typeSeminario de título
dc.file.name113287.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)