Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Básica
dc.contributorCampos Leiva, Francisca
dc.contributorPérez Donoso, Cynthia
dc.contributor.advisorCampos Arenas, Evelyn [prof. guía]
dc.creatorArias Covarrubias, Valeska
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:58Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:52:45Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:58Z
dc.date.available2022-03-30T15:52:45Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121504
dc.identifier.otherEGBCD C198r 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2328
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Básica con Mención Educación Matemática) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractLa presente tesis, principalmente, se busca profundizar en la operatoria de adición de una manera más significativa al trabajar con material concreto, desarrollando un método aplicado a la resolución de problemas con estudiantes de tercer año de Educación Básica, para esto se han seleccionado los Bloques Multibase como un material de apoyo, donde el foco de estudio está puesto en cómo abordar el aprendizaje de manera más lúdica y significativa para la edad de los estudiantes de este curso, por el nivel de desarrollo evolutivo y/o cognitivo en que se encuentran y desde ahí desarrollar los cuatro pasos del “método de Pólya”, específicamente en el área de matemática, por ende es preciso para la finalidad de esta investigación. Las dificultades existentes a esta edad son el punto clave para reflexionar dónde se genera la problemática real en los estudiantes aportando estrategias que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para contextualizar esta investigación, el tema a investigar se sitúa en uno de los cuatro ejes que propone las Bases Curriculares del año 2012, enmarcándose en el eje de Números y Operaciones, que pretende abarcar tanto el concepto de número como el uso de algoritmos, la principal herramienta de investigación se enfoca en el uso de material concreto potenciando que los estudiantes logren el desarrollo de habilidades, tales como; representar, modelar, comunicar y argumentar y resolver problemas, (Mineduc, 2012), logrando diferentes representaciones dando sentido al proceso de operatoria y énfasis en el concepto de adición por medio del uso de material concreto como estrategia ideal, y la aplicación del método de Pólya, necesario para profundizar en aquellos conceptos que se refieren a la adición. El objetivo es que los estudiantes en cuestión comprendan la adición de tal forma que la enseñanza y aprendizaje de este importante contenido se trabaje y sea significativo para su proceso. Se menciona la importancia de la adición, como la base para generar nuevos conocimientos en el área de las matemáticas. “Es la operación aritmética que genera una acción transformadora en la vida de todas las personas, y en los posteriores conocimientos sobre esta operación” (Maza, 1985.) Un estudiante que aprende la adición, está preparándose para comprender las demás operaciones aritméticas básicas, es por esto que su aprendizaje se transforma de tal manera que vaya aportando a su posterior conocimiento matemático. La investigación consta de la realización de una intervención pedagógica, compuesta de tres sesiones, enfocada para un grupo de estudiantes, conformado por 32 integrantes de tercero año básico, de un colegio particular subvencionado de la Comuna de Puente Alto. Se aplicará un diagnóstico a los alumnos para poder identificar sus conocimientos previos y a partir de esto, profundizar en la enseñanza del concepto de adición a través del uso de material concreto y así poder, desarrollar una intervención pedagógica más significativa para ellos, basada en la adición considerando lo que ha sido trabajado desde los cursos inferiores, así también al comienzo de la unidad de matemáticas, donde los alumnos, conocen el algoritmo, pero no, manejan la resolución de problemas y/o la reagrupación de números, es por esto que se utilizan Bloques Multibase ya que es más tangible visualizar y comprender como se reagrupa un número, y el método de Pólya, con el fin de que los estudiantes sean capaces de buscar sus propias soluciones siguiendo los pasos del mismo y construyan su conocimiento. Para concluir la intervención y saber si efectivamente esta logró resultados positivos en los estudiantes, se aplicará una prueba final, además de una pauta que se usará en cada sesión. Por último, un instrumento evaluativo que permitirá identificar las habilidades que han sido desarrolladas y saber si se efectuó un avance eficiente y provechoso para los alumnos. Finalmente esperamos que cada persona que tome esta investigación encuentre elementos para desarrollar clases efectivas y mejorar las prácticas educativas en el nivel de tercer año básico y sus cursos posteriores, en el área de matemática siendo un apoyo para futuros docentes, y de esta forma les permita seguir profundizando en el tema. Palabras claves: Adición – Dificultades - Material concreto – Bloques Multibase Habilidades - Estrategias
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- estudio y enseñanza
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.titleResolución de problemas de adición con bloques multibase, sustentada en la metodología de Pólya
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121504.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)