Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Básica
dc.contributorGalleguillos Villalobos, Katherinne Patricia
dc.contributorGajardo Álvarez, Lorena Carolina
dc.contributorInostroza Toro, Ximena Andrea
dc.contributorLagos Herrera, Marcos Antonio
dc.contributorNúñez Ahumada, Paula Denisse
dc.contributorQuiroz Cardenas, Beatriz Alejandra
dc.contributorRodríguez Rodríguez, Paola Andrea
dc.contributor.advisorCampos Arenas, Evelyn [prof. guía]
dc.creatorDurán Cabezas, Camila Andrea
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:17Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:52:46Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:17Z
dc.date.available2022-03-30T15:52:46Z
dc.date.issued2018
dc.identifier121500
dc.identifier.otherEGBCD C198p 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2330
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Profesor en Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractEn la actualidad, la sociedad globalizada trae consigo una excesiva cantidad de información, por ende, es de vital importancia tener la capacidad de comprender e interpretarla correctamente para tomar decisiones acertadas según las necesidades propias de cada individuo o el bienestar común de una sociedad. Es por este motivo que la estadística, es una herramienta utilizada para recopilar, organizar y comunicar información de forma íntegra y concreta. Entendiendo el rol de la educación, el cual es fomentar y enriquecer las habilidades necesarias para que las personas se desarrollen de forma completa en la sociedad, es que la presente investigación aborda esta temática, teniendo conocimiento que es el eje más débil según los resultados del SIMCE y TIMSS del año 2015 del currículum de matemática. Basados en los resultados de la investigación hecha por los/las estudiantes de la Universidad Católica Silva Henríquez Burgos, Rozas, Ruz y Torres bajo el estudio de investigación las dificultad ( 2016) el cual demostró es que poseían los/las estudiantes al momento de construir gráficos y la poca competencia de los profesores en el contenido de estos en la transposición didáctica del contenido. Es por esto, que se pretende realizar una descripción de cómo construyen gráficos los/las estudiantes de tercero básico del colegio Santa Sofía de Peñalolén, considerando que es en este nivel donde se comienza a trabajar el contenido mencionado, según las recomendaciones de los planes y programas curriculares. (Ministerio de educación [MINEDUC] 2012). Se considera la entrada en vigencia del decreto N°83 de educación, que especifica la obligación de los profesores de planificar sus clases de tal forma de abarcar la diversidad de aula lo más íntegramente posible, lo que permite incluir en el estudio el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), el cual recomienda el MINEDUC para dar cobertura educativa dentro del aula. Una vez conocido y analizado los resultados basados en el diagnóstico, se plantea una intervención de la unidad completa, con el apoyo de educadores diferenciales, buscando dar cumplimiento al objetivo general de la investigación, el cual es: describir el proceso de construcción de gráficos en niños y niñas de tercero básico, a partir de una investigación 8ped agógica sustentada en el Diseño Universal para el Aprendizaje, en el marco de la diversificación de la enseñanza. Esta investigación, pretende ser un material actualizado a las nuevas exigencias ministeriales en cuanto a las planificaciones y la diversificación del aula, el cual será entregado al colegio Santa Sofía de Peñalolén, con el fin que pueda ser utilizado como sustento teórico empírico para el apoyo de las prácticas docentes en este centro formador. Palabras claves: aprendizaje, gráficos, Diseño inteligencias múltiples, focus group.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- métodos de enseñanza -- estudio de casos
dc.subjectNiños -- educación especial -- estudio de casos
dc.subjectMatemáticas -- innovaciones educativas -- investigaciones
dc.titleProceso de construcción de gráficos en estudiantes de tercero básico del colegio Santa Sofía: descripción sustentada en el marco de la diversificación de la enseñanza
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121500.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)