Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Básica
dc.contributorDíaz Pravia, Scarlette Macarena
dc.contributorGuerra Pérez, Constanza Javiera
dc.contributorPorcel Rodríguez, María José
dc.contributorSalinas Salinas, Alondra Victoria
dc.contributor.advisorPinto Vergara, Andrés [prof. guía]
dc.creatorArias Chacón, Marlene Francisca
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:22Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:52:57Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:22Z
dc.date.available2022-03-30T15:52:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124353
dc.identifier.otherEGBCD P659s 2019 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2342
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractLa Teoría Socioepistemológica, procura modificar los discursos tradicionales en la enseñanza de la matemática, denominados por ella como discurso matemático escolar. En base a esta, se diseña e implementa una situación de aprendizaje, apoyada de los tres momentos propuestos por Zaldivar (2014), abordando el conocimiento matemático desde un nivel básico de abstracción hacia uno más complejo. El fin del diseño y la implementación de una situación de aprendizaje, fue resignificar el concepto de adición y sustracción de fracciones propias con igual denominador, en estudiantes de quinto año básico de un colegio particular subvencionado de la comuna de Estación Central. Para la construcción sistemática de esta, se implementó como metodología una ingeniería didáctica (Calderón y León, 2005), quien aborda la recolección de datos a través de cuatro fases (Preliminar, A priori, Experimentación y Posteriori), articulando a la situación de aprendizaje en su diseño, implementación y análisis, para que pueda recoger los datos necesarios en esta investigación. Los datos obtenidos tras la implementación se analizaron mediante una triangulación de datos, permitiendo una comparación entre las posibles respuestas y posibles errores que las estudiantes pudieran presentar en el tratamiento de las problemáticas. PALABRAS CLAVES DME- rDME- Fracciones propias- Adición- Sustracción- Socioepistemología- Situación de aprendizaje- Ingeniería Didáctica- Construcción Social del conocimiento Matemático (CSCM).
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectFracciones -- enseñanza básica
dc.subjectEstrategias de aprendizaje -- enseñanza básica
dc.titleUna situación de aprendizaje para la resignificación de la adicción y sustracción de fracciones propias con igual denominador en estudiantes de quinto año básico
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124353.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)