Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Básica
dc.contributorFlores Alcayaga, Catalina Ester
dc.contributorJara Navarro, Lilibeth
dc.contributorMeza Bravo, Carla Andrea
dc.contributorPinto Villegas, Javiera Francisca
dc.contributorQuezada Torres, Javiera Ignacia
dc.contributorRomero Hernández, Pía María
dc.contributor.advisorCastillo Sánchez, Silvia [prof. guía]
dc.creatorCatalán Maldonado, Javiera Danitza
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:22Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:52:59Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:22Z
dc.date.available2022-03-30T15:52:59Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124354
dc.identifier.otherEGBCD C352c 2019 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2344
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractLa presente investigación de carácter mixto se lleva a efecto con el objetivo de analizar el desarrollo de la comprensión inferencial a partir del género textual Epew como promotor de la interculturalidad en estudiantes de 5° básico. Para esto, se realizó una revisión bibliográfica respecto a la etnoliteratura mapuche, la cual tiene características particulares que nacen del contacto con la cultura hegemónica, produciendo géneros textuales interculturales. Se trabaja uno de estos géneros, el Epew, como instrumento para el fortalecimiento de estrategias inferenciales a partir de intervenciones pedagógicas, las cuales le permiten al estudiantado desarrollar su comprensión textual mediante el uso de estrategias inferenciales sustentadas en el modelo propuesto por Gil y Flórez (2011). Considerando lo anteriormente planteado, las autoras desarrollan una metodología de trabajo pedagógico que atiende necesidades educativas contingentes actualmente en Chile, que consideran los diferentes orígenes de los aprendices y la aprehensión de aptitudes funcionales de la lectura. Así, se intenta aportar al desarrollo de las habilidades de inferencia de cada estudiante, reconsiderando el uso de textos mapuche para el proceso de enseñanza aprendizaje. Palabras claves Epew : Comprensión lectora, inferencia, interculturalidad, género textual mapuche
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectComprensión de lectura -- enseñanza básica
dc.subjectAprendizaje significativo -- enseñanza básica
dc.subjectEducación multicultural -- enseñanza básica
dc.titleLa comprensión inferencial en estudiantes de 5° básico a través del género textual EPEW como promotor de la interculturalidad
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124354.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)