Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Básica
dc.contributorChávez Allende, Belén Cathalina
dc.contributorJara González, Yendari Paola
dc.contributorMartínez Penoy, Camila Sofía
dc.contributorNavarro Urrutia, Carolina Patricia
dc.contributorOlivares Guajardo, Vania Anain
dc.contributorRodríguez Beiza, Sofía del Rosario
dc.contributorSanhueza Soto, Javiera Alejandra
dc.contributor.advisorBustos Reyes, Carlos Antonio [prof. guía]
dc.creatorCalderón Paredes, Ingrid Marisol
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:23Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:53:01Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:23Z
dc.date.available2022-03-30T15:53:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124356
dc.identifier.otherEGBCD M285d 2019 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2346
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractEl diseño y empleo de una es buenas preguntas en la asignatura de ciencias naturales estrategia que favorece procesos de alta demanda cognitiva en los estudiantes, y promueve el desarrollo de habilidades científicas. La presente investigación evalúa los efectos de una intervención sus tentada en la formulación de buenas preguntas para el desarrollo de las habilidades analizar y predecir en la unidad de nutrición, en un curso de quinto año básico, en un colegio particular subvencionado de la Región Metropolitana. Para ello, se diseñó una intervención didáctica de cuatro clases recopilando las respuestas del estudiantado. Mediante una metodología cualitativa se codificaron con base en categorías de análisis emergentes. Los resultados obtenidos muestran brechas entre lo que los estudiantes declaran con respecto a la puesta en práctica y habilidades científicas. Por otra parte, las evidencias permiten afirmar que las respuestas de los y las estudiantes son variadas, ya que cada uno utiliza sus propios conocimientos científicos para plasmarlo en un mismo contexto. PALABRAS CLAVES Enseñanza de las ciencias, buenas preguntas, didáctica de las ciencias, habilidades científicas, Educación General Básica.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectCiencias naturales -- enseñanza básica -- metodología
dc.subjectCiencia -- estudio y enseñanza
dc.subjectAprendizaje basado en la indagación
dc.titleDiseño, implementación y evaluación de una intervención para el desarrollo de las habilidades científicas analizar y predecir a través de buenas preguntas en quinto año básico en la asignatura de ciencias naturales en Santiago de Chile
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124356.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)