Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDíaz Galdames, Romina Grace
dc.contributorMuñoz Inostroza, Massiel Alejandra
dc.contributorTorres Fuentealba, Pamela Karina
dc.contributor.advisorLizana Muñoz, Verónica [prof. guía]
dc.contributor.authorAraya Obreque, Patricia Fernanda
dc.date.accessioned2022-03-10T15:47:49Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:53:02Z
dc.date.available2022-03-10T15:47:49Z
dc.date.available2022-03-30T15:53:02Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.otherEGB L 789a 2008
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2347
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación General Básica) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2008es
dc.description.abstractEs a partir de la relevancia que posee la comunicación en el quehacer pedagógico que se ha querido indagar en este aspecto. A grandes rasgos, de lo que estas estudiantes han observado en aula es que el docente es uno de los modelos emisor –receptor más significativo para los estudiantes en el ambiente escolar, tanto así que su influencia de su mensaje llega hasta los hogares de estos. Pues no cabe duda que el verdadero rol del profesor es de suma importancia, ya que éste comunica de diversas maneras, el docente no sólo comunica con sus palabras, sino que además, lo hace a través de sus propias actitudes, su forma de ser y su expresión corporal. Entregando una carga de significado de modo inconsciente. ¿Qué docente se habrá planteado esta interrogante antes? En este sentido, las estudiantes en formación han querido darle una mirada a este aspecto de la docencia, un poco dejado en el olvido, ya que no se sabe si el profesorado está consciente de que en toda instancia comunicativa se está educando, y que por lo demás no se logra sólo con conocimientos conceptuales, sino que por sobre todo con expresiones y actitudes. Desde diversas reflexiones relacionadas con el rol del docente como comunicador es que nacen distintos cuestionamientos de vital relevancia para mejorar la labor docente, especialmente de aquellos de Lenguaje y Comunicación. Se piensa que el Lenguaje no verbal que utilice un educador será crucial en los logros que éste pueda llegar a tener con sus estudiantes, esto se verá claramente reflejado en la eficacia de los aprendizajes adquiridos por los educandos.es
dc.format.extent148 h
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectComunicación no verbales
dc.subjectComunicación interpersonales
dc.subjectLenguaje corporales
dc.titleLas actitudes no verbales que presentan, tres docentes de NB3, en el sub sector de lenguaje y comunicación, en un colegio particular subvencionado de la comuna de Maipú.es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)