Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCeballos Zenteno, Yuri Axel
dc.contributorGalvez Alfaro, Valeska Daniela
dc.contributorRojas Orellana, Carolina Andrea
dc.contributorTapia Cornejo, Carolina Andrea
dc.contributorToledo Rojas, Natalia Belén
dc.contributor.advisorMiño Flores, Fanisa [prof. guía]
dc.contributor.authorAcuña Sánchez, Daniel Ariel
dc.date.accessioned2022-03-14T14:33:22Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:53:05Z
dc.date.available2022-03-14T14:33:22Z
dc.date.available2022-03-30T15:53:05Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.otherEGB M 669 2009
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2350
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación General Básica) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2009es
dc.description.abstractUna de las principales líneas de investigación en el subsector de Educación Matemática es el razonamiento matemático, por lo mismo, dentro del Marco Curricular Chileno esta habilidad es considerada importante por dos aspectos. El primero porque permite facilitar el aprendizaje de los contenidos cuando son incorporados en un esquema de Problema Matemático y el segundo, porque permite desarrollar la habilidad de Resolución de Problemas en la vida cotidiana de los alumnos. Debido a la importancia señalada anteriormente, se requiere que los futuros docentes manejen correctamente los conceptos de Ejercicio y Problema Matemático. Por esto la presente investigación ha centrado su estudio en analizar si los estudiantes del último semestre de la Universidad Católica Silva Henríquez diferencian los conceptos de Ejercicio y Problema Matemático. Con el fin de poder determinar los criterios de investigación, se ha dirigido esta investigación hacia los estudiantes de Pedagogía en Educación Básica que se encuentran cursando el último semestre de dicha carrera. De acuerdo con el cumplimiento del plan de estudios que propone la universidad, estos estudiantes han recibido la formación completa para ejercer como docentes, sólo restándoles realizar el Seminario de Grado. Por lo tanto, partiendo del supuesto de que los aprendizajes de los futuros docentes están entregados por completo, resulta necesario constatar si efectivamente reconocen la diferencia existente entre Ejercicio y Problema Matemático, dado que la evidencia teórica y práctica nos muestra un débil conocimiento de estos conceptos. Para confirmar esta idea, se elaboraron dos tipos de cuestionarios: uno Abierto y otro Cerrado, en los cuales los estudiantes demostraran si son capaces establecer la diferencia entre problema y ejercicio matemático.es
dc.format.extent62 h. gráfs
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEstudiantes de pedagogíaes
dc.subjectMatemáticas -- enseñanza superiores
dc.titleEn qué grado los estudiantes del último semestre de pedagogía básica de la Universidad Católica Silva Henríquez reconocen la diferencia entre los conceptos de ejercicio y problema matemático.es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)