Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGarcía Díaz, Orietta Alexandra
dc.contributorGonzález Meneses, Daniela Isabel
dc.contributorInostroza Valenzuela, Susana Gissel
dc.contributorMoll Oñate, Nancy Carolina
dc.contributorOrdenes Tapia, María Emperatriz
dc.contributorSoto Zamora, Tamara Angélica
dc.contributor.advisorRamírez Opazo, Vania [prof. guía]
dc.contributor.authorCavallari Gomez, Catalina Ximena
dc.date.accessioned2022-03-10T20:01:15Z
dc.date.accessioned2022-03-30T15:53:12Z
dc.date.available2022-03-10T20:01:15Z
dc.date.available2022-03-30T15:53:12Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.otherEGB R 173 2008
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2356
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación General Básica) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2008es
dc.description.abstractEn la presente investigación se pretende construir una definición de práctica pedagógica en lecto-escritura en el subsector de Lenguaje y Comunicación en NB1, a través de la mirada de las docentes, de dos colegios pertenecientes a la congregación Salesiana. Estos colegios fueron escogidos, porque ambos pertenecen a la misma dependencia. Se ha escogido NB1, porque en él se puede ver con claridad la adquisición del proceso lecto-escritor, a través de una serie de metodologías que el docente aplica en su práctica. En el presente trabajo se abordan tres temas importantes para el desarrollo de esta investigación. El primero se refiere a las prácticas pedagógicas, entendiéndose éstas como la serie de aspectos que debe cumplir una docente al momento de enseñar. Para lograr una definición más completa, es importante mencionar los antecedentes que serán tomados en cuenta al momento de plantear una definición de práctica pedagógica. El segundo tema tratará sobre las metodologías, con sus respectivos antecedentes que sustentan este tema, directamente relacionados con este. En el tercer tema se abordará en profundidad todo lo relacionado con la lecto-escritura, primordialmente definiendo escritura y lectura para dar paso a los métodos que utiliza la docente para enseñare implementarla en el aula y así lograr aprendizaje en todos sus estudiantes; ya que son la base fundamental del aprendizaje. Luego en el Marco Metodológico, se describirá el instrumento que se utilizará en esta investigación, el cual se aplicará, analizará y triangulará, de acuerdo con la selección de temas que se presentan. El aporte de esta investigación es crear una definición de práctica pedagógica en el subsector de Lenguaje y Comunicación en NB1, ya que no se encuentra de manera explicita en ningún documento relacionado a Educación.es
dc.format.extent177 h.
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectProfesores de educación básica -- práctica profesionales
dc.subjectLectoescritura -- enseñanza básicaes
dc.titleConstruir definición de prácticas pedagógica desde la perspectiva de las docentes, en el subsector de lenguaje y comunicación, en relación al proceso lecto-escritor, en NB1 de enseñanza general básica de dos colegios salesianos particulares subvencionados de la región Metropolitana.es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)