Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAle Walters, José Matías Rashid
dc.contributorContreras Gayoso, Anaus Paz
dc.contributorGalarce Madariaga, Marcos Andrés
dc.contributorSalazar Garrido, Iván Andrés
dc.contributorValenzuela Hernández, Sebastián A
dc.contributorValladares Torres, Diego Antonio
dc.contributor.advisorHidalgo Kawada, Felipe [prof. guía]
dc.contributor.authorAndrade Correa, Nicolás Alexander
dc.date.accessioned2022-05-16T16:58:19Z
dc.date.available2022-05-16T16:58:19Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.otherEDFISCD H632o 2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2444
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015es
dc.description.abstractEn la actualidad existen diversos puntos de vista sobre cuál es la real función de la Educación Física en Chile y desde donde está planteada. Debido a esto, en la presente investigación se pretende esclarecer dichas disyuntivas a partir de la siguiente pregunta de investigación ¿Qué concepciones de la Educación Física emergen a partir del análisis de los actuales discursos curriculares ministeriales?; De la cual se desprenden objetivos con los cuales se realizará el guiamiento de la investigación, en donde el Objetivo General es comprender las concepciones de la Educación Física en Chile que emergen desde los discursos curriculares ministeriales. Esta investigación se encuentra dentro del paradigma interpretativo de investigación, también denominado como cualitativo, sustentada por un análisis discursivo de la información referente a los documentos curriculares ministeriales. Por razones teóricas y metodológicas en este estudio se utilizó como herramienta el análisis de discurso. Los resultados se encuentran en directa relación con la descripción y análisis de los Documentos Ministeriales Curriculares bajo dos categorías: Cuerpo y Movimiento. De estos hubo una predominancia en cuanto a la Tecnificación del movimiento y el adoctrinamiento del cuerpo. Como conclusión pareciera ser que la Educación Física en Chile hoy en día trabaja en función de fines biopolíticos, que a través de un discurso hegemónico instaurado, ejerce un biopoder sobre las instituciones escolares, que trasciende a la sociedad en general.es
dc.format.extent91 p
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación física -- evaluación curriculares
dc.titleConcepciones de la educación física en Chile : un análisis desde los discursos curriculares ministerialeses
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)