Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorArce González, Nadia
dc.contributorCatalán Navarro, María José
dc.contributorZúñiga Quirquitripay, Daniela
dc.contributor.advisorReyes Ochoa, Mónica [prof. guía]
dc.contributor.authorÁlvarez Marín, Javiera
dc.date.accessioned2023-08-04T16:22:36Z
dc.date.available2023-08-04T16:22:36Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.otherPARVCD R457v 2021
dc.identifier.otherBiblioteca Central
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2543
dc.descriptionSeminario de título (Educadora de Párvulos) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2021es
dc.description.abstractLa presente investigación corresponde a un enfoque de corte cualitativo, basada en una problemática enfocada desde una doble dimensión, las cuales buscan indagar y conocer en una primera instancia las vivencias de las madres trabajadoras que deben incorporarse al mercado laboral luego de la finalización de su postnatal y, por otro lado, conocer acerca del vínculo afectivo que se produce al incorporar a su hijo o hija a la sala cuna, enfatizando principalmente en las emociones que experimentan al vivenciar este proceso. Metodológicamente, este estudio está situado bajo un enfoque de carácter fenomenológico, en donde se recopilaron vivencias y experiencias de seis madres por medio de una entrevista semi estructurada, la cual permitió desarrollar un sistema de codificación y decodificación a través de categorías emergentes, generando un análisis descriptivo e interpretativo de la problemática en cuestión, que permite concluir que las madres vivencian diferentes emociones, tales como pena, tristeza, angustia o tranquilidad, pero cabe destacar que estas no dependen únicamente de los dos factores manifestados en esta investigación, sino que se desarrollan a través de un conjunto de situaciones y diversos contextos que condicionan la cotidianidad de cada mujer de manera particular. Por otro lado, en base a los niños y niñas, se manifiesta que los cambios que presentan son característicos de un apego seguro y que, al contar con una red de apoyo, el proceso que atraviesan es un poco más ameno y amigable, debido a que se encuentran en un lugar conocido, y en relación con las salas cunas es normal que debiesen atravesar un proceso de adaptación que les permite acostumbrarse a la nueva rutina. Palabras claves Maternidad, Emociones, Mercado laboral, perspectiva de género y vínculo afectivoes
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectMadres trabajadorases
dc.subjectMaternidades
dc.subjectMujeres -- empleoses
dc.titleVivencias de madres trabajadoras con sus hijos e hijas que asisten a salas cunases
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States