Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilva Acuña, Maritza [prof. guía]
dc.contributor.authorRodríguez, Sebastián
dc.date.accessioned2023-08-23T15:21:32Z
dc.date.available2023-08-23T15:21:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.otherMAT S586p 2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2576
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2021es
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis es comprender el razonamiento lógico matemático en el desarrollo del pensamiento computacional, de estudiantes de 8vo básico en un colegio técnico profesional. Con el fin de recabar información coherente al tema de estudio, se presenta un Marco Teórico que recorre desde los estadios cognitivos de Piaget, y su trabajo sobre el pensamiento con Inhelder. Continuando con el pensamiento lógico y las habilidades desarrolla, descritas por Riverón y Revelo, además de Piaget, quien funge como unos los principales autores para esta investigación. En la segunda parte, o eje teórico, se presentan autores como Jeannette Wing, quien es una de los principales autores que hace referencia al pensamiento computacional. Y a George Pólya, quien estructura y plantea un modelo de resolución de problemas, que se hace presente en el trabajo con los estudiantes. Para desarrollar esta investigación se trabajó mediante un estudio de caso, con estudiantes de 8°basico de un Colegio Técnico Profesional. Para este estudio de caso, se abordaron 4 clases mediante una metodología de trabajo basada en el pensamiento computacional, fortaleciendo el desarrollo de su pensamiento lógico-matemático y como este ayuda a comprender y resolver problemas de una forma optimizada, generando un trabajo más eficiente en los estudiantes. Para ello, participaron 10 estudiantes seleccionados de forma aleatoria, dentro de los que contaran con una mayor participación en clases online. En cuanto a la recopilación de la información, se utilizaron 3 instrumentos; 2 encuestas que se desarrollaron al final de la primera y de la cuarta clase, y finalmente una encuesta, que se trabajó durante la última clase. Los resultados de esta investigación demostraron que los materiales diseñados fueron pertinentes para la situación, presentando un diseño de actividades innovador y eficaz. Y que la metodología optima de trabajo debe ser realizada en presencialidad, para poder tener una mayor comunicación entre profesor-estudiante, para lograr los resultados esperados.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectLógica matemática -- enseñanza básicaes
dc.subjectSolución de problemas -- enseñanza básicaes
dc.subjectCiencia de la computación -- enseñanza básicaes
dc.titleEl pensamiento lógico matemático en el desarrollo del pensamiento computacional de estudiantes de 8vo. Básico en un colegio técnico profesionales
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States