Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPeña Aguilera, Constanza Alejandra
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica
dc.contributor.advisorSánchez Lara, Ricardo [prof. guía]
dc.contributor.authorLara Romero, Isidora Paz
dc.date.accessioned2024-01-12T13:14:00Z
dc.date.available2024-01-12T13:14:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.otherEGB S194a 2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2716
dc.descriptionSeminario de título ( Licenciado en Educación, Profesora de Educación Básica con Mención Historia, Geografía y Ciencias Sociales) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2023es
dc.description.abstractEl problema que aborda este seminario de grado surge de una experiencia de práctica profesional que logró evidenciar que nosotras como docentes formación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Católica Silva Henríquez, no implementamos actividades de alta demanda cognitiva en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. En consecuencia, el principal objetivo es diseñar una unidad didáctica para estudiantes de 5° básico de un establecimiento educacional situado en la Región Metropolitana. La referida unidad didáctica estará basada en actividades de alta demanda cognitiva, tras analizar, con un modelo de resolución de problemas, las actividades de enseñanza y aprendizaje que como profesoras en formación llevamos a cabo en nuestras prácticas profesionales. Los objetivos específicos son: analizar las actividades de enseñanza y aprendizaje que ejecutamos en nuestras prácticas profesionales, identificar las relaciones causales presentes en las debilidades de nuestras prácticas pedagógicas y, consensuar la pertinencia y suficiencia del diseño didáctico, a fin de garantizar su aplicabilidad dentro de contextos reales de uso. Para lograr estos fines, se desarrolla un trabajo cualitativo con un diseño, donde se analiza nuestra propia práctica docente, abordando cinco nudos teóricos importantes: Demanda cognitiva, Taxonomías, Racionalidad curricular, Metodologías activas y Reflexión docente. Entre los potenciales resultados destaca y resalta el diseño didáctico que realizaremos, el análisis del problema de práctica, orientado a las actividades dependiendo del nivel cognitivo que poseen y su clasificación. PALABRAS CLAVES: Problema de Práctica docente, Resolución de Problemas, Demanda cognitiva, Reflexión docente.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectHistoria -- métodos de enseñanzaes
dc.subjectGeometría -- métodos de enseñanzaes
dc.subjectEvaluación del estudiantees
dc.titleActividades de alta demanda cognitiva en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Socialeses
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States