Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica
dc.contributor.advisorJara Colicoy, Natalia [prof. guía]
dc.contributor.authorPino Díaz, Katerin Vanessa
dc.date.accessioned2024-01-12T13:50:35Z
dc.date.available2024-01-12T13:50:35Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.otherEGB J37d 2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2720
dc.descriptionSeminario de título ( Licenciado en Educación, Profesora de Educación Básica mención Ciencias Naturales) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2023es
dc.description.abstractEsta investigación corresponde a un estudio enfocado en el análisis de mi propia práctica para obtener el grado de Licenciatura en Educación y el título de Pedagogía en Educación Básica mención Ciencias Naturales. La investigación reúne elementos claves del análisis de mi propia práctica y del trabajo en un contexto escolar específico relacionado con mi práctica profesional II, en un establecimiento municipal de la comuna de Santiago. Se propone una investigación acción enmarcada en la Práctica Profesional II de Mención en Ciencias Naturales, para implementar una secuencia didáctica en la asignatura de ciencias naturales en un 4° básico, donde el contexto de la escuela es altamente intercultural. Dentro de la primera parte de la investigación contempla la reflexión personal de la práctica docente, develando las necesidades didácticas de implementación de clases contextualizadas a la realidad del establecimiento educativo y del curso y la integración del enfoque de género en las clases, esto por medio de actividades de reconocimiento de percepciones acerca de la historia y naturaleza de las ciencias y del análisis y reflexión de las clases realizadas por la docente en formación, producto de este diagnóstico, se diseña una propuesta didáctica con enfoque de género e intercultural con el fin de responder a las necesidades de transformar ciertas creencias sexistas, androcéntricas, positivistas que permanecen en el contexto escolar, considerando las dimensiones sociales y culturales. Como enfoque metodológico se efectuará una investigación acción, donde la investigadora será quien va a conducir la implementación de la propuesta, la que consiste en el desarrollo de una secuencia de cuatro clases sobre la unidad curricular “analizo los seres vivos en su ambiente”, las actividades que se proponen reúnen características de una metodología activa, indagatoria, que incluye elementos culturales de la historia de las ciencias y tiene como finalidad favorecer la participación y cercanía de niñas y niños al conocimiento científico. Palabras clave: enseñanza de las ciencias, enfoque de género, interculturalidad e indagación científica.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectInnovación educativaes
dc.subjectCiencias naturales -- enseñanzaes
dc.titleDiseño e implementación de una propuesta didáctica con enfoque de género en Ciencias Naturales para responder a un contexto escolar interculturales
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States