Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica
dc.contributor.advisorRamírez Balmaceda, Ana [prof. guía]
dc.contributor.authorMoya Bacho, Sasha Andrea
dc.date.accessioned2024-01-12T14:11:34Z
dc.date.available2024-01-12T14:11:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.otherEGB R173r 2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2721
dc.descriptionSeminario de título ( Licenciado en Educación, Profesora de Educación Básica mención Lenguaje y Comunicación) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2023es
dc.description.abstractLa presente investigación es el resultado de un proceso de análisis llevado a cabo por profesoras en formación de la carrera Pedagogía en Básica, mención Lenguaje y Comunicación, pertenecientes a la Universidad Católica Silva Henríquez. Este estudio tiene por objetivo dar a conocer un problema de práctica en el que las docentes en formación al realizar clases de Lenguaje y Comunicación, se les dificulta formular preguntas de alto nivel cognitivo y metacognitivo, lo que obstaculiza la labor y desarrollo profesional de las profesoras. Dicha problemática influye en el desarrollo de la práctica profesional, específicamente en la aplicación de estrategias para abordar las competencias de la comprensión lectora, particularmente el desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas en estudiantes de quinto básico. Si bien, esta es una problemática que se logra identificar en la didáctica de las docentes en formación durante la práctica profesional, igualmente existen investigaciones que reflejan debilidades por parte de los/as profesores/as a nivel nacional al momento de abordar la didáctica de la comprensión lectora en Educación Básica. Esta problemática podría ser una posible causa vivenciada por otros/as docentes y se refleja en los bajos resultados obtenidos a nivel nacional en la evaluación Simce 2022 de Lenguaje y comunicación específicamente en el nivel de 4° básico. Es por esto que el problema de práctica se considera urgente de abordar, ya que es compartido por todas las integrantes que conforman el grupo de investigación. Asimismo, es preciso considerar que a través del problema de práctica se tiene la posibilidad de resignificar conocimientos e influenciar y circular por un camino o estrategia que busque una solución a esta problemática, bajo una metodología mixta que se orienta en el enfoque de Resolución de Problemas para la Mejora Escolar (Mintrop, R; Órdenes, M, 2021). Palabras claves: Lectura, comprensión lectora, cognición, metacognición, propuesta didáctica, aprendizaje, habilidades comprensivas, profesoras en formación, resignificación de la didáctica en comprensión lectora.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectComprensión lectoraes
dc.subjectLectura -- estrategias de aprendizajees
dc.titleResignificación didáctica de la cognición y metacognición de la Comprensión Lectora: Una propuesta didáctica para estudiantes de quinto básicoes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States