Bibliografías Mínimas y Complementarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 1023
-
La conciencia fonológica como una posible zona de desarrollo próximo para el aprendizaje de la lectura inicial.
(Revista Latinoamericana de Psicología. 36(1), 21-32., 2004) -
El proceso de aprender a plantear preguntas investigables.
(Educación Química, 14, 1-16., 2013) -
Las ideas científicas de los alumnos y alumnas de primaria
(Universidad Complutense, 2013) -
Orientaciones didácticas: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
(Ministerio de Educación- Chile, 2023) -
Biología Celular Veterinaria
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2014) -
Google drive y producción de textos en estudiantes de una universidad nacional, 2023
(MENDIVE Revista de Educación Vol. 21 No. 4, 2023) -
Administración. Teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad.
(McGRAW-HILLIINTERAMERICANA EDITORES, 2012) -
Guía para la implantación de un Modelo de Empresa Saludable
(Organización Iberoamericana de la Seguridad Social, 2024) -
Estudio de corpus: estructura y legibilidad en el documento de consentimiento informado en el ámbito académico-profesional de las ciencias biomédicas
(RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 2018) -
Enfoques de proceso en la producción de textos escritos
(Revista signos, 2002) -
Competencia comunicativa y análisis del discurso
(Estudios filológicos, 2001) -
Opinión pública en Chile durante la unidad popular: Una revisión de "la tesis de la polarización".
(Izquierdas, 47, 97-116., 2018) -
El aprendizaje en contextos laborales reales: el caso de las pasantías de los estudiantes universitarios.
(Educere, 9(30), 345-357, 2005) -
Reflexiones metodológicas en torno al trabajo de campo antropológico en el terreno de la historia reciente.
(Cuadernos de Antropología Social,(29), 61-83, 2009) -
Qualitative Research & Evaluation Methods (4ª ed.).
(SAGE Publications, Inc., 2015)