Cuadernillo pedagógico Caso Carmen 340: patrimonio en riesgo

Ver/
Fecha
2024Autor
Figueroa Antilef, Javiera Paz
Fuentes Cuevas, Geraldine Alioska
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de seminario consta de una investigación sobre el fenómeno del patrimonio cultural,
específicamente con relación a su desaparición y los factores que esto conlleva. La investigación
se sitúa dentro de la Universidad Católica Silva Henríquez, en su sede Carmen 340. Esta
construcción no solo presenta características a nivel patrimonial e histórico, sino que también, en
su interior, posee pinturas las cuales están atribuidas a la artista Violeta Parra, quien habitó la
Casona al haber sido alguna vez la peña de la familia Parra. Esta sede se encuentra actualmente en
estado de venta, lo cual representa una futura pérdida patrimonial no solo de la arquitectura, sino
también de las obras, las cuales no guardan registro por parte de la universidad ni ninguna otra
institución. Es debido a esto que el objetivo de este trabajo es no solo realizar una puesta en valor
llevando a cabo procesos de registros; sino que también, generar un insumo pedagógico el cual
almacene este fenómeno en formato de caso, con el fin de crear una difusión y valorización del
patrimonio desde la Educación Artística.
La metodología de este trabajo es de carácter cualitativa, ya que, para la recolección de
información de recuentos históricos, así como información sobre la situación actual de la casona,
se llevaron a cabo entrevista semiestructuradas, con un despliegue de diseño de preguntas abiertas
en base a una guía de ámbito y sus respectivos temas.
Palabras clave: Patrimonio cultural, educación artística, puesta en valor, arquitectura patrimonial
y artes visuales
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: