Mostrar el registro sencillo del ítem
Metodologías pedagógicas como medio para la enseñanza musical enfocada en estudiantes TEA de tercero y cuarto básico
dc.contributor.advisor | Álamos Gómez, José [prof. guía] | |
dc.contributor.author | Faúndez Bustamante, Sebastián | |
dc.contributor.author | Plaza Cerda, Catalina | |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T14:04:51Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T14:04:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3752 | |
dc.description | Seminario de Título (Licenciado en Educación y Profesor de Educación Artística en Enseñanza Básica y Media, Mención Artes Visuales) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2024 | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo comprende la necesidad de fomentar la educación inclusiva en las clases de música. Esto con el objetivo de promover una atención enfocada hacia el estudiantado TEA dentro del sistema escolar chileno. Con relación a esto se plantea como objetivo general identificar las metodologías, estrategias didácticas y herramientas con las que cuentan los docentes de artes musicales para atender la neurodiversidad. Así mismo, mediante los resultados obtenidos elaborar orientaciones didácticas fundadas en las metodologías pedagógicas y la perspectiva de docentes y profesionales especialistas en el área, como propuesta para la atención de estudiantes TEA dentro del aula de tercero y cuarto básico. Para responder a los lineamientos del presente trabajo, se implementaron dos instrumentos de recogida de datos: el primero consiste en una entrevista semi estructurada para los docentes del área de música y el segundo, un grupo focal con profesionales especialistas a cargo de la atención de estudiantes TEA (Fonoaudióloga y Psicóloga). Los resultados obtenidos indican que la población docente cuenta con un limitado conocimiento sobre neurodiversidad, más aún con el trastorno del espectro autista, tanto en procedimientos prácticos como teóricos. Este predicamento, según los resultados responde a la reducida formación inicial relacionada a la neurodiversidad. En este sentido, el profesorado debe atender a la diversidad de estudiantes sin contar la formación, estrategias y herramientas necesarias para la atención integral del estudiantado independiente de su origen, condición, necesidad, entre otros. Para responder al problema identificado a lo largo de la investigación se caracteriza un compilado de metodologías y estrategias que fomentan la diversificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estas, son el sustento disciplinar para la formulación de orientaciones pedagógicas enfocada en estudiantes TEA de tercero y cuarto básico. Además, es importante que el profesorado tenga recursos de apoyo en sus respectivas clases para promover y facilitar el aprendizaje del estudiantado, así fomentar una educación inclusiva de calidad. Palabras claves: Educación inclusiva, TEA, neurodiversidad, educación musical, metodologías pedagógicas | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Chile: UCSH | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Educación musical -- Chile | es |
dc.subject | Educación inclusiva | es |
dc.subject | Autismo infantil -- métodos de enseñanza | es |
dc.title | Metodologías pedagógicas como medio para la enseñanza musical enfocada en estudiantes TEA de tercero y cuarto básico | es |
dc.type | Thesis | es |