Mostrar el registro sencillo del ítem
Percepciones de educadoras de párvulos tituladas del plan de formación 2019 en la Universidad Católica Silva Henríquez, acerca de la formación recibida en la especialización
dc.contributor.advisor | Lamig López, Patricia [prof. guía] | |
dc.contributor.author | Durán Martínez, Catalina Francisca | |
dc.contributor.author | Gonzalez Pinto, Maylin Andrea | |
dc.contributor.author | Muñoz Steib, María José | |
dc.contributor.author | Villalobos Ortega, Key Romane | |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T19:31:42Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T19:31:42Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.other | PARV L231p 2024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3938 | |
dc.description | Seminario de título (Educador(a) de Párvulos) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2024 | es |
dc.description.abstract | El presente documento tiene como objetivo principal, conocer las percepciones de las educadoras de párvulos tituladas del plan 2019 en la Universidad Católica Silva Henríquez, acerca de la formación recibida en las especializaciones que ofrece la carrera: “Creatividad y Expresión en la Infancia” o “Educación Infantil Temprana de cero a tres años”. Para alcanzar este objetivo, se llevará a cabo un estudio socio-crítico y cualitativo, el cual emplea entrevistas semiestructuradas y cuestionarios diseñados específicamente para recoger las apreciaciones de las estudiantes tituladas, con el propósito de profundizar en cómo estas diferentes especializaciones han influido en su formación profesional. A través del análisis detallado de las respuestas obtenidas, se buscará comprender en qué medida cada especialización ha impactado en el ámbito laboral de las tituladas en relación con sus prácticas y conocimientos adquiridos, identificando sus fortalezas, debilidades, características de las opiniones de cada una para, por último, proponer aspectos de mejora al plan de estudio 2019 de la carrera de Educación Parvularia de dicha Universidad. Una de las principales problemáticas que se abordará en este estudio es determinar si las especializaciones que nos brinda la carrera de Educación Parvularia de la UCSH son un aporte para las egresadas del plan de estudio 2019, en su desempeño profesional. Este análisis permitirá identificar las áreas de fortalezas como también las posibles áreas de mejora de la formación que le brinda la institución, con la intención de evaluar y analizar si las tituladas han adquirido estrategias, competencias y habilidades, que cada especialidad ofrece, para enfrentar con éxito los desafíos que se presentan en la carrera. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Chile: UCSH | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Educadoras de parvulos -- Chile | es |
dc.subject | Formación profesional | es |
dc.title | Percepciones de educadoras de párvulos tituladas del plan de formación 2019 en la Universidad Católica Silva Henríquez, acerca de la formación recibida en la especialización | es |
dc.type | Thesis | es |