Efectos de una sesión de ejercicio aeróbico en la atención alternante, planificación y memoria visouconstructiva en estudiantes de educación física de una universidad de Santiago de Chile

Ver/
Fecha
2022Autor
Álvarez Jaña, Diego Alonso
Montecinos Santis, Gabriela Antonia
Orellana Navia, Jesarela Noemí
Rabanal Aracena, Fernanda Elizabeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La cognición es un grado de habilidad mental para ser definida o percibida, con el fin de
lograr estar conscientes de una información al respecto o saber sobre sucesos que surgen en el
entorno y en el interior mental. El objetivo del presente estudio fue determinar los efectos de una
sesión de ejercicio aeróbico en la atención alternante, planificación y memoria visuoconstructiva en
estudiantes de educación física de una universidad de Santiago de Chile. Metodología: cuantitativa
con un diseño cuasi-experimental. La muestra estuvo constituida por estudiantes de pedagogía en
educación física, donde, el grupo control fue de 15 y el grupo experimental de 20 sujetos. Los
instrumentos utilizados fueron la prueba de símbolos y dígitos de Smith, Torre de Hanoi y Test de
figura compleja de Rey-Osterrieth. Para el grupo experimental, en primera instancia se realizan las
tres pruebas cognitivas, posterior a este proceso, se da un receso de una semana, en donde, deben
realizar ejercicio aeróbico de 20 minutos de trote a una intensidad del 65% al 80% de la Frecuencia
Cardíaca máxima de cada sujeto. Resultados: los principales hallazgos fueron que en el grupo
experimental mejoró significativamente en atención alternante (p= 0,006), en los tiempos de la
prueba de planificación (p= 0,014), memoria visuoconstructiva (p= 0,022 y p= 0,004) y del puntaje
en test de memoria visuoconstructiva (p= 0,001). Mientras que en el grupo control se encontró
mejoras significativas en atención alternante (p= 0,002) y memoria visuoconstructiva (p= 0,001).
En los resultados de la investigación se puede apreciar que la atención alternante, planificación y
memoria visuoconstructiva se pueden mejorar mediante el ejercicio aeróbico. Conclusión: las
hipótesis postuladas son parcialmente aceptadas, ya que, si bien existen mejoras post intervención
del grupo experimental, también se encontró mejoras en el grupo control. Por lo tanto, dentro de las
proyecciones se sugiere seguir indagando ya sea con otras variables, como tiempo de intervención,
intensidades, sexo, edad y otras variables cognitivas.
Palabras Claves: ejercicio aeróbico, atención alternante, planificación, memoria visuoconstructiva.
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: