Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores motivacionales que inciden en la motivación hacía la práctica de un deporte no convencional en estudiantes de enseñanza media de colegios de la Región Metropolitana
dc.contributor.advisor | Lourido Núñez, Patricio [prof. guía] | |
dc.contributor.advisor | Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Física | |
dc.contributor.author | Pérez Piceros, Brandon Nicolás | |
dc.contributor.author | Toledo Quilodrán, Felipe Adán | |
dc.contributor.author | Valenzuela Sotomayor, Felipe Andrés | |
dc.contributor.author | Vergara Baeza, Angello Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2025-07-30T16:10:13Z | |
dc.date.available | 2025-07-30T16:10:13Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.other | EDFIS L892f 2022 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3981 | |
dc.description | Seminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2022 | es |
dc.description.abstract | El presente escrito tiene como objetivo analizar factores motivacionales que inciden en la práctica de deportes no convencionales en las y los estudiantes de educación media en distintos colegios de Santiago de Chile, realizado con el fin de generar un aporte al buen desarrollo de las clases de educación física. Lo anterior, considerando los altos índices de sedentarismo existentes en las y los jóvenes, y las repercusiones de estas cifras en la salud de la población mundial. A partir de la información existente acerca del concepto de motivación, estudios acerca de la motivación en las clases de educación física y las características de los deportes no convencionales, se plantea la hipótesis acerca de que la práctica de deportes no convencionales incide en la motivación de las y los estudiantes, alcanzando un impacto los distintos niveles de esta; motivación intrínseca, extrínseca y la no motivación. Para ello, a través de la Escala Deportiva de Motivación, se logró conocer los niveles de esta presente en las clases de educación física que utilizan los deportes tradicionales como medio principal para el desarrollo de los objetivos planteados en las bases curriculares. Así mismo, se logró conocer los niveles de motivación presentados por las y los estudiantes de manera posterior a la realización de dos sesiones de deportes no convencionales, correspondientes al Spikeball y al Ultimate Frisbee. Una vez obtenidos los resultados del cuestionario aplicado, se evidenció cambios en la presencia de los factores motivacionales post Intervención, dichos cambios se relacionan con el aumento de la motivación en dos dimensiones correspondientes a la motivación intrínseca y la disminución principal de factores extrínsecos. En conclusión, a través de la presente investigación se establece la idea de que los deportes no convencionales podrían influir en los niveles de motivación de las y los estudiantes de educación media. Palabras Claves: Motivación, Educación física, Deportes no convencionales | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Chile: UCSH | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Estudiantes de enseñanza media -- deportes | es |
dc.subject | Motivación en la educación | es |
dc.subject | Ejercicio físico | es |
dc.title | Factores motivacionales que inciden en la motivación hacía la práctica de un deporte no convencional en estudiantes de enseñanza media de colegios de la Región Metropolitana | es |
dc.type | Thesis | es |