Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlores Ferro, Elizabeth [prof. guía]
dc.contributor.advisorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Física
dc.contributor.authorBarrera Montenegro, Génesis Noemí Belén
dc.contributor.authorCuevas Trujillos, María Paz
dc.contributor.authorEspinosa Rojas, Tomás Ignacio
dc.contributor.authorMiranda Flores, Daniela Jazmín
dc.date.accessioned2025-07-30T20:27:38Z
dc.date.available2025-07-30T20:27:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.otherEDFIS F634r 2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3985
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2022es
dc.description.abstractEl estrés académico corresponde cuando una persona está en un contexto de estudio, escolar y/o laboral, presentando estados de tensión la cual afecta al sujeto al estar enfrentado a sensaciones de cansancio e inquietud, por otro lado, el ejercicio físico corresponde a una estructuración y planificación de la actividad física, su finalidad es mejorar la aptitud física. El objetivo del estudio fue relacionar los niveles de estrés académico con la frecuencia de ejercicio físico en estudiantes de Pedagogía en Educación Física y Kinesiología de una Universidad privada de Santiago de Chile. Metodología: de tipo cuantitativa, no experimental, correlacional. La muestra fue de tipo no probabilística e intencionada constituida por 135 de Pedagogía en Educación Física y 122 de Kinesiología. Los instrumentos utilizados fueron SISCO para el estrés académico e IPAQ para ejercicio físico y actividad física. Resultados: se encontró que la muestra de Pedagogía en Educación Física, realiza con mayor frecuencia actividad y ejercicio físico y Kinesiología presenta niveles más altos de estrés académico frente a Pedagogía en Educación Física. Conclusión: se cumplieron la hipótesis que hablan sobre la relación del ejercicio y actividad física frente al estrés, esto se vio reflejado en los resultados mostrados en este estudio, viéndose una diferencia entre carreras y una correlación entre la frecuencia de ejercicio físico moderado y los niveles de estrés académico. Proyección: hacia nuevas investigaciones sobre este tema a indagar, ampliar la muestra tanto en número de personas como en carreras, utilizando a su vez un instrumento que se focalice específicamente en el ejercicio físico. Es importante dar a conocer más investigaciones sobre este contexto para que la actividad física y ejercicio físico moderado sea reconocido como una herramienta o estrategia para disminuir niveles de estrés académico. Palabras Clave: Estrés académico, ejercicio físico, Educación Física, Kinesiología.es
dc.language.isoeses
dc.publisherChile: UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectEstudiantes universitarios -- salud mentales
dc.subjectEstudiantes universitarios -- ejercicio físicoes
dc.subjectEstréses
dc.titleRelación del ejercicio físico y actividad física con el estrés académico en estudiantes de pedagogía en educación física y kinesiología en una universidad privada de Santiago de Chilees
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States