Mostrar el registro sencillo del ítem
Motivación en las clases de educación física en los cursos de 1ro y 2do medio en el colegio Virgen de Pompeya de Santiago de Chile
dc.contributor.advisor | Toledo Contreras, Patricio [prof. guía] | |
dc.contributor.advisor | Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Física | |
dc.contributor.author | Berrios Contreras, Pía Carolina | |
dc.contributor.author | Escobar Durán, Francisca Macarena | |
dc.contributor.author | Rojas Riquelme, Sebastián Ignacio | |
dc.contributor.author | Soto Cobo, María Ignacia | |
dc.date.accessioned | 2025-07-30T20:34:32Z | |
dc.date.available | 2025-07-30T20:34:32Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3986 | |
dc.description | Seminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2022 | es |
dc.description.abstract | La motivación juega un papel importante dentro de las clases de educación física, ya que, al tener motivación existe la participación de los estudiantes en los objetivos y desafíos que imparte el docente, por lo que nos surge la interrogante de saber cómo afecta la motivación en los niveles de participación en clases de educación física. Este estudio tiene como objetivo determinar cuánto influye la motivación en las clases de educación física en estudiantes de 1ro y 2do medio en el colegio La Virgen de Pompeya, ubicado en Santiago de Chile. Se rescata información bibliográfica acerca de las variables implicadas en la investigación, las cuales son motivación y participación, también de los elementos que inducen la motivación, rol del profesor como agente motivador y de las estrategias que se utilizan para motivar; se utilizaron dos instrumentos de evaluación, uno que analiza procesos motivacionales (PLOC) y un segundo que mide las estrategias motivacionales (CMEMEF), ambos están medidos en escala Likert y se aplicaron en una muestra de 106 estudiantes del Colegio Virgen de Pompeya en Santiago de Chile. Los resultados mostraron una relación significativa entre motivación intrínseca y desmotivación en mayor medida que con la motivación extrínseca. La conclusión relevante apunta hacia las estrategias pedagógicas que utiliza el docente, las cuales logran contribuir a una mayor participación en las clases de educación física. Palabras claves: Motivación, Participación, Educación Física | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Chile: UCSH | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Motivación en la educación | es |
dc.subject | Estudiantes de enseñanza media -- ejercicio físico | es |
dc.subject | Educación física -- enseñanza | es |
dc.title | Motivación en las clases de educación física en los cursos de 1ro y 2do medio en el colegio Virgen de Pompeya de Santiago de Chile | es |
dc.type | Thesis | es |