Sistematización en colaboración con Fundación Gesta: Percepción de Violencia de Género en niñas de la Población El Castillo, La Pintana

Ver/
Fecha
2022Autor
Contreras Román, David
Fuentes Saavedra, Valentina
Nogués Araya, Alondra
Ramos Campos, Miryam
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente Trabajo Final de Graduación, corresponde a una sistematización
con enfoque Hermenéutico; en torno a la percepción de violencia de género
que experimentan un grupo de niñas de 11 a 14 años de edad, pertenecientes
a una intervención grupal socioeducativa denominada Círculo de niñas,
llevada a cabo por Fundación Gesta en el marco de su Programa Comunitario
Tregua durante el año 2021, en el territorio de la población El Castillo, comuna
de La Pintana. Asimismo, mediante un trabajo colaborativo entre la Escuela
de Trabajo Social de la Universidad Católica Silva Henríquez (desde ahora
UCSH), Fundación Gesta y su Programa Comunitario Tregua, se lleva a cabo
esta sistematización, el cual analiza el material generado a partir del “Círculo
de Niñas”, desde donde se desprenden nueve sesiones de trabajo registradas
en doce audios, intervención llevada a cabo por cuatro monitoras, setenta y
cinco fotos, trece actas y nueve documentos relacionados con la planificación
de las sesiones del proyecto piloto. Por lo tanto, es sobre el material
audiovisual facilitado por Fundación Gesta y su Programa Comunitario Tregua,
particularmente los registros en audio de los relatos de las niñas durante las
sesiones, complementada por la información expuesta en una entrevista
grupal llevada a cabo el presente año 2022, donde participaron dos de las
monitoras que acompañaron el proceso, es que se desarrolla la presente
sistematización.
Por lo tanto, el documento que se presenta conforma de IV capítulos, donde
el capítulo I, denominado Formulación del Problema, da cuenta de la violencia
de género en sus diferentes manifestaciones. Asimismo, se expondrá
información sustentada en las ciencias sociales y el Trabajo Social, con la
finalidad de conocer y comprender los factores que inciden en la violencia de
género. También se expondrá el planteamiento del problema y su respectiva
7
justificación, la pregunta de investigación, el objetivo general y los objetivos
específicos y supuestos que orientan la sistematización.
El capítulo II, aborda el Marco de Referencia, donde se desarrollarán los
antecedentes y datos respecto a la violencia de género en Chile y políticas
públicas existentes de ello. Además, se trabajará la violencia de género desde
enfoques pertinentes para la comprensión de la percepción del fenómeno.
El capítulo III correspondiente al Marco Metodológico, da cuenta de la
metodología utilizada para el abordaje de la presente sistematización, a partir
de los enfoques de los autores Jara (2011) y Sandoval (2001), utilizando
técnicas de generación de datos, selección de informantes y protocolos de
consentimiento informado.
Finalmente, en el capítulo IV, denominado Análisis de Resultados, se
presentan los resultados obtenidos durante el proceso de sistematización,
además de análisis, conclusiones y prospectiva, junto a sugerencias desde el
Trabajo Social, contemplando también la comunicación de los aprendizajes
que deja la experiencia.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: