Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSaldías Guerra, Paulina [prof. guía]
dc.contributor.advisorUniversidad Católica Silva Henríquez Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.authorBustamante Espinoza, Alexandra Eloísa
dc.contributor.authorEspinoza Bustos, Nicole Stephanie
dc.contributor.authorIturrieta Mura, María José
dc.date.accessioned2025-07-31T20:13:33Z
dc.date.available2025-07-31T20:13:33Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.otherTSOL S162ex 2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/4023
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2022es
dc.description.abstractLa presente investigación se construye a partir del cuestionamiento en torno a las experiencias de la familia que tienen un hijo, hija o hije en proceso de transición a una nueva identidad de género, particularmente de familias que asisten al Programa Mapadres de Organizando Trans Diversidades (OTD) Chile. El programa Mapadres de OTD, es un espacio de encuentro de les adultes significatives que tienen un hije en proceso de transición de género, en el cual se construyen espacios de reflexión en torno a las vivencias y experiencias de las familias. Esto se realiza por medio de talleres, con el objetivo de que les padres y madres puedan compartir con otras familias que experimentan el mismo proceso, y así, aceptar y/o comprender lo trans desde las diversas situaciones que se generan en el desarrollo de tránsito. En este contexto, la finalidad de la presente investigación es comprender cómo experimentan las familias el proceso de acompañar a une de sus hijes en la transición de género, a través de la perspectiva de les propies adultes significatives, así como también, de les profesionales y voluntaries de OTD que trabajan directamente con niñes trans y sus familias. En este sentido, al ser un estudio exploratorio, se comprende que hay escasas investigaciones que se centran en la vivencia de las familias, la gran mayoría de estas, ponen el interés en les niñes trans y en cómo experimentan dicho proceso. Por esta razón, se analiza únicamente la vivencia de familias que apoyan a sus hijes, con el objeto de comprender cómo se abordan situaciones que pueden facilitar o generar conflictos en torno al proceso y dinámica familiar. Por lo anterior, el trabajo se realiza en cinco capítulos que muestran los pasos del equipo de investigación para dar respuesta a la pregunta guía. En el primero de ellos, se desarrolla la formulación del problema, donde se da cuenta que el proceso de transición de género no es un problema en sí para la familia, sino que hay factores que inciden en que se vuelva complejo y lleve a las familias a vivir diversas situaciones. En el segundo capítulo, se dan a conocer las teorías desde donde el equipo de investigación se postula para realizar el análisis de los datos. Estas posturas corresponden a la teoría de género, a la teoría evolutiva de la familia, al sistema sexo género, al proceso de tránsito en las familias y a los conceptos de transición de género y duelo. El tercer capítulo, corresponde al marco metodológico el cual orienta el diseño del proceso de investigación, el tipo de paradigma, el enfoque metodológico, el método utilizado y las técnicas de recolección de la información, que para efectos de esta investigación se utilizó la entrevista semiestructurada para el abordaje de las familias y se desarrolló, un Focus Group con les profesionales y/o voluntaries del programa Mapadres de OTD Chile, lo que permite obtener dos perspectivas del proceso. En el cuarto capítulo se muestran los resultados y hallazgos que emergieron a través de los datos recolectados de las entrevistas y del Focus Group, que son contrastados con el marco de referencia. Y, por último, en el quinto capítulo, se dan a conocer las conclusiones y sugerencias para la disciplina de Trabajo Social por parte del equipo investigador. También se presentan las limitaciones que surgen a lo largo del estudio e interrogantes que se generan para futuras investigaciones.es
dc.language.isoeses
dc.publisherChile: UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectIdentidad de géneroes
dc.subjectOrientación sexuales
dc.subjectPsicología del niñoes
dc.subjectPsicología del adolescentees
dc.subjectRelaciones familiareses
dc.titleExperiencias de las familias en el proceso de transición de género de un hijo, hija o hije: estudio de casos OTD Chilees
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States