Relación que existe entre los componentes antropométricos y la capacidad aeróbica en la clase de Educación Física en estudiantes de séptimo básico del Colegio Providencia de la Región Metropolitana

Ver/
Fecha
2022Autor
Solar Díaz, Bastián Ignacio
Vergara Iturrieta, Sofya Catalina
Mora Muñoz, David Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la actualidad, se logran apreciar diversos problemas a la salud en las personas, esto debido al bajo nivel
de actividad física y aumento del sedentarismo, ante el actual estilo de vida moderno, donde las personas
no cuentan con la suficiente motivación y tiempo para realizar actividad física, lo que empeoró con
la pandemia de COVID-19, olvidando así, la importancia y los beneficios que conlleva tener una vida
activa físicamente. Esta investigación tiene como objetivo principal establecer la relación entre dos
variables. En primer lugar se encuentran los componentes antropométricos, dentro de los cuales
están, el peso, talla, IMC, perímetro de cintura y cadera, estos componentes permiten establecer las
dimensiones del cuerpo humano de manera cuantitativa, la segunda variable presente es la capacidad
aeróbica, definida como “un potente indicador del estado general de salud y calidad de vida, desde la
infancia y, de manera específica del estado del sistema cardiorrespiratorio y metabólico” (LaMonte y
Blair,2006; Ortega, Ruiz, Hurting Wennlöf y Sjöström, 2008), a través de ello, esta investigación se
enfocara en verificar la relación que existe entre los componentes antropométricos y el rendimiento
aeróbico con estudiantes de la clase de educación física en un séptimo básico. El procedimiento fue
realizado en el Colegio Providencia, el cual se divide en 2 etapas, el primero consiste en la medición
de componentes antropométricos de los alumnos y el segundo en un test que pondrá a prueba la
capacidad aeróbica. En base a los resultados obtenidos en el estudio, se concluyó una correlación
existente de carácter moderado entre índice de masa corporal, peso, perímetro de cintura y cadera con
el rendimiento aeróbico. Lo que establece que los estudiantes manifiestan una mayor fatiga o
cansancio en una prueba aeróbica, pero estos resultados no fueron concluyentes, ya que las
correlaciones fueron menores a lo esperado.
Palabras Claves: Antropometría, Resistencia aeróbica, Obesidad, EstudianteTesis (Profesor(a) de Educación Media en Educación Física) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2022
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: