Manual de entrenamiento de la resistencia cardiovascular : un atributo de la aptitud saludable

Ver/
Fecha
2022Autor
Astorga Vera, Gonzalo Esteban
Carrasco Zuñiga, Natalia Constanza
Figueroa Guajardo, Sebastián Hernán
Jacimino Soto, David Eleazar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Este trabajo de investigación tiene como finalidad en una primera instancia el recoger
información bibliográfica acerca de la cualidad orgánica física resistencia cardiovascular un atributo
de la aptitud física en adolescentes y sus componentes integradores, los cuales apuntan a las
consideraciones que hay tener en cuenta al momento de planificar una sesión de entrenamiento o
clase. Al mencionar los componentes integradores de una planificación, se hace referencia a toda la
información pertinente y relevante que trae consigo el desarrollo de la resistencia cardiovascular,
dichas características apuntan a la conceptualización de dicha cualidad orgánica física, la cual apunta
a los beneficios relacionados con la salud integral del individuo, el cómo trabajar la resistencia,
teniendo en cuenta el volumen e intensidad del ejercicio y la sesión, también se destaca las
características físicas que tiene el adolescente en esta etapa de su vida y la diferenciación que existe
entre el sexo de los individuos al momento de desarrollar la resistencia cardiovascular. Toda esta
información recogida tiene una finalidad, la cual es la creación de un Manual que desarrolle la
cualidad física orgánica de resistencia cardiovascular en los jóvenes, dicho manual tiene como
objetivo ser una herramienta de ayuda para el docente que realiza la asignatura de Educación Física
y Salud y para el adolescente que esté interesado de desarrollar dicha cualidad orgánica física y/o
adquirir una aptitud saludable. Dentro de las características intrínsecas del manual como tal, están
las agrupaciones de diferentes ejercicios, los cuales pueden ejecutarse con o sin implementos y una
explicación general de cómo realizar la actividad como tal, lo que permite a la herramienta ser de
fácil entendimiento y ejecución. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica, con dos estudios
similares realizados en la Universidad Católica Silva Henríquez correspondiente a la temática
escogida. Conclusiones: Se reconoce la relevancia que tiene un manual de entrenamiento de la
resistencia cardiovascular al presentarse como un material creativo e innovador.
PALABRAS CLAVES: Resistencia cardiovascular, Manual de entrenamiento, Educación física y
salud, Adolescentes, Entrenamiento.
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: