Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación Instituto Interdisciplinario en Pedagogía y Educación
dc.contributor.advisorPeña Caldera, Victoria [prof. guía]
dc.creatorVásquez Herrera, Camila Paz
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:46Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:46Z
dc.date.issued2016
dc.identifier120558
dc.identifier.otherMAGED P349p 2016 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/630
dc.descriptionTesis ( Magister en Educación, Mención Evaluación Educacional) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2016
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el marco del “profesor como foco del sistema educativo su autocuidado, resiliencia y desarrollo profesional” y se centró principalmente en identificar la percepción de un grupo de cinco profesores de diferentes especialidades acerca de los tópicos ya indicados, partiendo siempre de la propia vivencia de cada uno. El mencionado grupo desarrolla la docencia en el segundo ciclo básico en la Sociedad Aramonte Colegio Chile ubicado en la comuna de San Miguel, Región Metropolitana, Chile. Este estudio se realizó utilizando una metodología cualitativa, cuyo paradigma predominante es naturalista constructivista con un enfoque etnográfico; un estudio de casos. Los objetivos propuestos buscan identificar la percepción de los docentes frente a las exigencias profesionales y laborales propias a las que se ven enfrentados, particularmente en su autocuidado, capacidad de resiliencia para superar las dificultades y enfrentar los nuevos desafíos emanados del planteamiento de las nuevas reformas educativas. Para ello, se llevó a cabo un proceso de recolección de información en su propio contexto, a partir de la aplicación de un instrumento: entrevista focalizada. Esta información permitió recoger las opiniones, aprendizajes, experiencias, sensaciones, emociones, necesidades de su autocuidado, de tal manera de poder configurar la percepción buscada con la investigación. Dentro de las conclusiones obtenidas se pudo establecer que los docentes investigados reconocen que su formación inicial fue potente y les entregó las primeras herramientas en el plano teórico según su especialidad para realizar sus primeras clases, encontrándose en desventaja con el trabajo administrativo, especialmente el uso del libro de clases. Comprenden y participan del perfeccionamiento docente, asumiendo la importancia de adquirir nuevas competencias para el logro de sus metas personales y profesionales, ya que los nuevos enfoques educativos implican nuevas capacidades como la resiliencia. Manifiestan la importancia del autocuidado personal y colectivo; sostienen que no existe una cultura institucional frente al tema. Palabras Claves: Autocuidado, resiliencia, desarrollo profesional, desarrollo personal, reformas educativas.
dc.format.extent74 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectProfesores -- formación profesional
dc.subjectReforma educacional -- historia
dc.subjectCompetencias laborales
dc.subjectAutocuidado
dc.titleEl profesor como foco del sistema educativo : autocuidado, resiliencia y desarrollo profesional docente :estudio de caso Sociedad Aramonte Colegio Chile
dc.typeTesis
dc.file.name120558.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)