Repositorio Digital UCSH: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 2386
-
La representación autorial en las poetas de la primera edad moderna
(Studia Aurea, 2016) -
Antecedentes de la lingüística forense: ¿desde cuándo se estudia el lenguaje como evidencia?
(Pragmalingüística, 2017) -
La mujer en el renacimiento y la promoción artística: estado de la cuestión
(Imafronte, 2008) -
Sociolingüística y análisis del discurso: herramientas para la investigación en educación
(Revista de Pedagogía, 2005) -
Juzgar la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación a las diferencias en educación
(Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 2005) -
La lingüística cognitiva y su lugar en la historia de la lingüística
(Revista española de lingüística aplicada, 2013) -
Honor, deseo y violencia de género peripecias narrativas en el Siglo de Oro (Cervantes, Lope de Vega, María de Zayas y Mariana de Carvajal)
(eHumanista: Journal of Iberian Studies, 2024) -
Escritoras y pensadoras renacentistas de la corte de Isabel I de Castilla: ¿rebeldes sin causa?
(Revista Internacional de Culturas y Literaturas, 2009) -
Lo "natural" en fonología
(ELUA: Estudios De Lingüística, 1984) -
El enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía, puntos de vista evidenciales y puntos de vista alusivos
(Rilce. Revista De Filología Hispánica, 2019) -
Fighting Women of Kabuki Theater and the Legacy of Women’s Japanese Martial Arts
(Revista de Artes Marciales Asiáticas, 2012) -
Aymaras entre Bolivia, Perú y Chile
(Estudios atacameños, 19, 43-74., 2000) -
La representación de los y las indígenas en la enseñanza de la historia en la educación básica chilena: el caso de los textos de estudio de historia de Chile.
(Diálogo andino, (47), 27-36. , 2015) -
La pertenencia no es un lujo: Procesos de ciudadanía cultural dentro de una sociedad multicultural.
(Desacatos, (3), 39-49., 2000) -
Educación intercultural articulada a la episteme indígena en Latinoamérica. el caso mapuche en Chile.
(Diálogo andino, (59), 81-91., 2019) -
Procesos étnicos y cultura en los pueblos indígenas de Chile.
(Alpha (Osorno). Chile, 2013) -
La sostenibilidad de la vida. Una visión desde la economía feminista
(ISLAS, 63(199), Pp. 11–23., 2021)