Seminarios de título Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 112
-
Secuencia didáctica en apoyo a docentes, para la enseñanza de ecuaciones literales, en primer año medio :un estudio de caso
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)Esta investigación, tiene como principal objetivo, lograr generar una secuencia didáctica, con relación al contenido de ecuaciones literales de primer año medio, focalizándose en el diagnostico generado en la investigación ... -
Aproximación al desarrollo del método de Runge-Kutta para la solución de ecuaciones diferenciales no lineales y la adaptación de este conocimiento a estudiantes escolarizados
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)La meta principal de la Educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda ... -
Distinciones emocionales asociadas al triangulo didáctico en dos profesores noveles
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)La presente investigación está orientada a caracterizar y contrastar distinciones emocionales de dos profesores noveles en prácticas docentes, teniendo en cuenta al triángulo didáctico como eje en el análisis y clasificación ... -
Los juegos didácticos como estrategia para el fortalecimiento de la enseñanza de ecuaciones de primer grado en el nivel de séptimo año básico
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)La presente investigación está orientada al diseño y aplicación de una propuesta didáctica, a través del juego, que tiene como objetivo el fortalecimiento de la enseñanza de ecuaciones de primer grado, en estudiantes de ... -
Las variaciones proporcionales :una modelización necesaria
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)El estudio sistemático de las Variaciones Proporcionales se inicia en la Educación Básica y ahora interesa, profundizarlas para ser abordadas en Enseñanza Media, incorporando las relaciones entre las variables, la ... -
El sistema de los números complejos en la enseñanza media y superior, aceptación de soluciones complejas :un estudio de casos
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)Esta investigación busca, a través del estudio de casos, determinar el nivel de conocimientos conceptuales y procedimentales que debiesen tener los estudiantes que cursan estudios universitarios y de Educación Media, con ... -
Uso de dobleces de papel y origami para los elementos secundarios del triángulo
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)La definición de la problemática del estudio fue en base a las experiencias previas de las investigadoras en el trabajo con origami, una selección del contenido a trabajar contrastando los programas del estudio con el texto ... -
La enseñanza de la geometría en la educación media basada en el modelo de Van Hiele :un estudio de clase
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)Todo tipo de investigación relacionada con el proceso de Enseñanza-Aprendizaje está dirigida a optimizar dicho proceso, generalmente se utiliza algún tipo de teoría de desarrollo cognitivo para poder lograrlo, es por ello ... -
Algebrización de la aritmética :un tránsito de segundo ciclo básico a primer ciclo medio
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)La presente investigación tiene como finalidad identificar los posibles errores, dificultades o falencias que los dicentes generan en el tránsito de la aritmética al álgebra. Teniendo en cuenta los procesos cognitivos, ... -
Trabajo en equipo, intercambio de roles: análisis comparativo frente a la resolución de problemas entre un juego con soporte papel y otro informático
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)La presente investigación no pretende conocer la cantidad u optimización del aprendizaje de un estudiante cuando juega, ni menos comparar las variables mencionadas según la herramienta en la cual se originó el juego, si ... -
Una secuencia de enseñanza de la variación desde la modelación
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)En este trabajo de investigación se aplicó una secuencia de enseñanza que privilegia la actividad de modelación a fin de recopilar información para el estudio de la variación lineal por medio de actividades de numerización, ... -
Competencias utilizadas por estudiantes de pedagogía en matemáticas e informática educativa de la UCSH al resolver actividades con números fraccionarios :un estudio de caso
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)La presente investigación se realizó con el propósito de identificar las falencias o dificultades que presentan los alumnos y alumnas en su formación inicial de Pedagogía en Matemática e Informática Educativa de la Universidad ... -
Un estudio de casos sobre la función logaritmo y su comportamiento en la representación gráfica, en profesores de enseñanza media
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)La mayoría de las investigaciones que se realizan acerca de la educación matemática, presentan la interacción que se da entre el estudiantado y el cuerpo docente en relación al proceso de enseñanza aprendizaje en el ... -
El trabajo del obrero de la construcción : un acercamiento desde la etnomatemática
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)El estudio de la matemática ha sido conectado siempre a la erudición. Desde los inicios de la historia, la matemática ha sido una ciencia elitista, de la cual los fuertes se hacen más fuertes, y los que no la poseen quedan ... -
Enfrentamiento de errores que cometen los estudiantes de primer año medio, al desarrollar el cuadrado de binomio
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)El presente trabajo de seminario tienen sus orígenes en la práctica profesional I, cuándo a a propósito de una situación de aula, en la clase de matemática en un primer año medio, curso donde debíamos observar y efectuar ... -
Los esquemas conceptuales: una estrategia para la enseñanza en la resolución de problemas
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)Este trabajo de investigación propone una estrategia para la resolución de problemas, apoyándose en la teoría de los esquemas conceptuales originaria de Gerard Vergnaud, como facilitador en la transición de la aritmética ... -
La función cuadrática en la docencia: la concepción del profesor de matemática de enseñanza media, en relación al comportamiento de los parámetros del registro algebraicos de la función cuadrática en la representación gráfica de la función
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)Como parte de nuestro proceso de formación, hemos tenido la oportunidad de evidenciar la dificultad que existe en relación al proceso de enseñanza – aprendizaje, del concepto de función, lo cual nos hace centrar las miradas ... -
Secuencia didáctica en apoyo a docentes con estudiantes carentes de aprendizajes previos, para el aprendizaje de la unidad de números en primer año medio
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)A continuación se presenta una investigación realizada por estudiantes de la Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, para optar al grado de licenciado en educación y al título de profesor de educación media ... -
Implementación del proyecto "Nociones de azar y probabilidad, una propuesta metodológica para el aula", basándose en la ingeniería didáctica
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)Este seminario constituye la aplicación de un proyecto de aula, realizado en “Nociones de probabilidad”, para segundo año medio, el cual fue elaborado por seminaristas de la carrera de Pedagogía en Matemáticas e Informática ... -
La medida como magnitud en el aula chilena: ¿enseñanza o utilización?
(Santiago, Chile: UCSH, 2011)En Chile, el ministerio de Educación, en el área de matemática postula en su currículo una subdivisión en cuatro ejes temáticos: números, algebra, geometría y datos y azar. Con la experiencia que da el trabajo en el aula, ...