Bibliografías Mínimas y Complementarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 852
-
Ecología Política Latinoamericana: Pensamiento crítico, diferencia Latinoamericana y rearticulación epistémica. Vol I
(CLACSO Buenos Aires, 2017) -
La Enfermera y la Farmacoterapia
(Instituto de Salud Pública de Chile., 2010) -
Culturas juveniles y cultura escolar
(Revista Colombiana de Educación, 40-41, 2018) -
Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
(Naciones Unidas, 2015) -
Las violencias escolares en el escenario educativo chileno.Análisis crítico del estado del arte.
(Revista Calidad de la educación. N° 46 –julio., 2017) -
Educación chilena en la República: Promesas de universalismo y realidades de inequidad en su historia
(PSICOPERSPECTIVAS INDIVIDUO Y SOCIEDAD,14(3), 5–16., 2015) -
Introducción al pensamiento computacional
(Editorial Universitaria, EDUCAR, 2020) -
Reglamento de Centros de Padres y Apoderados
(Ministerio de Educación-Chile, 1990) -
Formas instrumentales del renacimiento
(Ricordi Americana.Buenos Aires.Argentina, 1982) -
Aportes de la Lingüística Sistémico-Funcional a la equidad educativa: prácticas y debates
(Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 2024) -
Filosofía política y mística política en discursos femeninos del Renacimiento: en torno a dos tratados de María de san José Salazar
(Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 2023) -
La representación autorial en las poetas de la primera edad moderna
(Studia Aurea, 2016) -
Antecedentes de la lingüística forense: ¿desde cuándo se estudia el lenguaje como evidencia?
(Pragmalingüística, 2017) -
La mujer en el renacimiento y la promoción artística: estado de la cuestión
(Imafronte, 2008) -
Sociolingüística y análisis del discurso: herramientas para la investigación en educación
(Revista de Pedagogía, 2005) -
Juzgar la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación a las diferencias en educación
(Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 2005) -
La lingüística cognitiva y su lugar en la historia de la lingüística
(Revista española de lingüística aplicada, 2013)