Bibliografías Mínimas y Complementarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 601-620 de 944
-
Metodologías de la Investigación: Estrategias de indagación I
(Buenos Aires: Estudios Sociológicos, 2017) -
Orientaciones Técnicas para Liderar el Plan de Mejoramiento Educativo
(México: Universidad de Guadalajara. Sistema de Universidad Virtual., 1990) -
Guía práctica: Modelo para el uso integral de datos para gestionar la mejora escolar
(Lideres educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, 2000) -
Ley 20.536 Sobre violencia escolar
(Chile: Biblioteca del Congreso Nacional. Ley Chile, 2011) -
Orientaciones Técnicas para Liderar el Plan de Mejoramiento Educativo
(Chile: Gobierno de Chile. Mineduc, 2013) -
Orientaciones para la conformación y funcionamiento de los equipos de Convivencia Escolar en la escuela/liceo
(Chile: Gobierno de Chile. Mineduc, 2011) -
Orientaciones para la ejecución de la mentoría
(Chile: Gobierno de Chile. Mineduc, 2000) -
¿Qué tipo de datos recolectan los directores? Consecuencias para la elaboración de planes de mejora
(Revista Páginas de Educación, 2017) -
Primer estudio nacional de convivencia escolar / informe final
(Chile: IDEA Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo, 2005) -
Política nacional de convivencia escolar
(Chile: Gobierno de Chile. Mineduc, 2019) -
Otros indicadores de calidad educativa
(Chile: Ministerio de Educación. Unidad de Currículum y Evaluación, 2013) -
Recomendaciones para una política nacional de desarrollo curricular: Informe mesa de desarrollo curricular, Mayo 2016
(Chile: Ministerio de Educación. Unidad de Currículum y Evaluación, 2016) -
Se puede Doce prácticas de aula, desarrollo profesional docente y liderazgo pedagógico
(Chile: Agencia de Calidad de la Educación, 2017) -
Tarea de todos, hacía una visión compartida de la calidad de la educación
(Chile: Agencia de Calidad de la Educación, 2018) -
Se puede Quince prácticas de gestión curricular, estrategias de aula y educación integral
(Chile: Agencia de Calidad de la Educación, 2019) -
Plan de aseguramiento de calidad escolar 2016-2019
(Chile: Gobierno de Chile. Mineduc, 2016) -
La incorporación y uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la socie dad en general demanda redefinir y/o ampliar el campo de acción de la investigación cualitativa al proporcionar amplias posibilidades para su dirección y desarrollo así como nuevas situaciones sociales en nuevos espacios de interacción. Estos espacios o entornos virtuales son generadores de gran potencial documental, observacional y conversacional lo que de una u otra forma modi fican los procedimientos o técnicas convencionales tanto en la recolección de datos como en su producción, almacenamiento, análisis y presentación. Este artículo es producto del trabajo de investigación «Técnicas de Recolección de Datos más utilizadas en la Investigación Cualitativa implementadas en Entornos Virtuales» en el marco del programa de doctorado «Procesos de Formación en Espacios Virtuales»
(Psykhe, 2011)El presente estudio aborda la violencia escolar desde la perspectiva de los adolescentes, identificando factores intervinientes en su emergencia. Se utilizó una metodología cualitativa exploratoria enmarcada en la ... -
Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa
(Revista de Investigación Educativa, 2006)La incorporación y uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la socie dad en general demanda redefinir y/o ampliar el campo de acción de la investigación cualitativa al proporcionar amplias ...