Bibliografías Mínimas y Complementarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 621-640 de 944
-
Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo profesional docente
(Docencia, 2016)En este artículo, la destacada investigadora y asesora internacional, Denise Vaillant vuelve a manifestar la necesidad de revisar las políticas de desarrollo profesional para mejorar los aprendizajes significativos ... -
Territorio, cultura y contextualización curricular
(Interaccoes, 2012)La contextualización curricular constituye un proceso a través del cual, las propuestas curriculares se ajustan a los parámetros particulares de los diversos entornos, instituciones y colectivos donde se aplicarán. En ... -
Sistema de Desarrollo Profesional Docente en la legislación chilena: El Liderazgo del director/a a. Nota Técnica N°6-2017
(Lideres educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, 2017) -
Uso de datos y mejora escolar: Una aproximación a los sentidos y prácticas educativas subyacentes a los procesos de toma de decisiones
(Calidad en la Educación, 2016)Con la implementación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SAC), la política educativa chilena fomenta una lógica de evaluación externa que provee a las escuelas de información orientada a la ... -
Uso de datos en la promoción de la mejora
(Revista Eletrônica de Educação, 2019) -
Políticas para el desarrollo del curriculum, reflexiones y propuestas
(Minisiterio de Educación: Chile, 2018) -
Acerca de la intervención
(Rumbos TS, 2015) -
Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del investigador/a
(Cinta moebio, 2012) -
Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada
(Cinta moebio, 2016) -
Contra la exclusión: lugar de enunciación e intervención social en la primera línea
(Polis, Revista Latinoamericana, 2018) -
La medicalización del espacio popular en Santiago de Chile (siglos XIX y XX)
(Revista Austral de Ciencias Sociales, 2013) -
El poder en la pareja, la sexualidad y la reproducción. Mujeres de Santiago
(Santiago, Chile: FLACSO, 1999) -
La importancia de constitucionalizar la corresponsabilidad parental en Chile
(Revista de Ciencias Sociales, 2022) -
Habitar la incomodidad desde las intervenciones del trabajo social
(Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 2020) -
Formulación de programas con metodología de marco lógico
(Cepal, 2011) -
La responsabilidad parental en el Derecho, Una mirada comparada
(México : Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2021) -
Las relaciones intergeneracionales: ¿problema actual o reminiscencia del pasado?
(México: Revista Papeles de Población, 2016) -
Los discursos de legitimación de los padres trabajadores chilenos sobre la reproducción del cuidado
(Polis, Revista Latinoamericana, 2018) -
Los paradigmas de la investigación ciéntifica
(Revista Avances en Psicología, 2015) -
Cohesión social, políticas conciliadoras y presupuesto público, Una mirada desde el género
(Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA; Cooperación Técnica Alemana (GTZ), 2005)