Autopercepción de los niveles de competencias ciudadanas en los estudiantes de pedagogía en educación física de Santiago de Chile

Ver/
Fecha
2022Autor
Castro Vargas, Jorge Ignacio
Largo Esquivel, Sulay Valentina
Maureira Sánchez, Bastián Ignacio
Toledo Román, Isabel Antonia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la autopercepción de los niveles de
competencias ciudadanas en los estudiantes de la carrera educación física de una universidad de
Santiago de Chile; estas se perciben como aquellas herramientas que orientan y forman a los
ciudadanos de manera integral, pudiendo adquirirse en diferentes contextos y espacios. Se determina
a través de un instrumento tipo Likert que mide los niveles de competencias ciudadanas. La muestra
estuvo constituida por 201 estudiantes universitarios de sexo masculino y femenino. La metodología
fue de carácter positivista con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-comparativo, ya que se
busca cuantificar las características de la muestra a la cual se está indagando. Los resultados
principales arrojan que las participantes del sexo femenino obtuvieron puntuaciones más altas en
comparación a los del sexo masculino, así como también las diferencias por curso, siendo los
participantes de cuarto año quienes presentaron resultados más desfavorables. Se confirma la
hipótesis planteada, se evidencian diferencias significativas en la autopercepción de las competencias
ciudadanas por sexo y así también por curso en los estudiantes de la carrera de Pedagogía en
Educación Física. Se debe ampliar esta investigación generando así una muestra mucho mayor, que
permita evidenciar de mejor manera el nivel de las competencias ciudadanas.
Palabras Claves: competencias ciudadanas, educación física, autopercepción.
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: