Niveles de inteligencia emocional en estudiantes de la carrera de pedagogía en educación física de una universidad de Santiago de Chile

Ver/
Fecha
2022Autor
Verdugo Jara, Emanuel Jesús
Villavicencio, Jorge
Calderón González, Damián
Román Acevedo, Nicolas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Cuando se habla de inteligencia emocional (IE) se hace referencia a la habilidad de
entender, usar y administrar nuestras propias emociones en formas que reduzcan el estrés,
ayuden a comunicar efectivamente, empatizar con otras personas, superar desafíos y
aminorar conflictos. La presente investigación busca determinar los niveles de la
inteligencia emocional en estudiantes de la carrera de pedagogía en educación física de una
universidad de Santiago de Chile. Esta investigación es de índole descriptiva-comparativa
que ocupa el paradigma positivista, un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental.
La muestra total fue de 159 estudiantes de Educación Física de la Universidad Católica
Silva Henríquez. Para el procedimiento se solicitó autorización y se entregaron
consentimientos informados para quienes respondieron el cuestionario Inventario de
Inteligencia Emocional de Rego y Fernández (2005). Los resultados muestran que los
puntajes más altos fueron en la dimensión de Empatía. Por el contrario, los puntajes más
bajos se relacionan con la dimensión Autocontrol emocional. Al observar las
comparaciones según el sexo de la muestra, las mujeres poseen un puntaje mayor en la
dimensión Empatía y la dimensión Comprensión de las emociones. Por el contrario, los
hombres poseen un puntaje mayor en la dimensión Autocontrol emocional que las mujeres.
Se concluye que los niveles de inteligencia emocional son altos en la muestra, con
diferencias en los niveles de empatía, comprensión de las emociones y autocontrol
emocional entre mujeres y hombres.
Palabras Claves: Inteligencia Emocional, Autorregulación, Educación Física,
Universitario
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: