Repositorio Digital UCSH: Envíos recientes
Mostrando ítems 2101-2120 de 2572
-
Comunidad democrática, escuela democrática? :análisis crítico al proyecto de Ley de Formación Ciudadana para la elaboración de lineamientos en el plan del Colegio Nueva Era Siglo XXI
(Santiago, Chile: UCSH, 2016)Actualmente ver la educación cómo una forma de inversión fundamental para el crecimiento económico se contrapone con la visión de formar en torno a la ciudadanía la cual se puede ejemplificar en lo siguiente “la producción ... -
Plan de formación ciudadana :descripción y análisis de su fundamentación e implementación en relación al marco para la buena enseñanza y la teoría biológico-cultural de Humberto Maturana
(Santiago, Chile: UCSH, 2016)La educación en nuestro país presenta problemáticas que hasta el día de hoy dificultan su desarrollo. Las prácticas educativas, es decir, las prácticas pedagógicas y sus métodos se ven interrumpidos por desconocimientos y ... -
Límites y alcances de la ley de unión civil en los contenidos mínimos obligatorios (decreto 220 MINEDUC) del sector de aprendizaje Filosofía y Psicología para tercer año de enseñanza media
(Santiago, Chile: UCSH, 2015)El gobierno de Chile, ha aprobado la Ley de unión civil, promulgada el año 2015. Esta Ley modificaría radicalmente lo que se entiende, legal y formalmente, por familia y los diversos conceptos afectivos que tienen relación. ... -
La experiencia en el arte: el aporte a la formación ciudadana: una lectura desde el filósofo John Dewey y su relación con la pedagogía salesiana
(Santiago, Chile: UCSH, 2016)Sabemos que la pedagogía salesiana tiene tres principios Razón, Amor y Religión. Ellos son los que nos permiten hablar de la formación del buen cristiano y el honesto ciudadano, es decir, una experiencia de ciudadanía. ... -
Aportes para una reflexión de la categoría "Ser alguien" de Rodolfo Kusch como punto de vista crítico al sistema educativo chileno
(Santiago, Chile: UCSH, 2015)El problema de la investigación se circunscribe en cómo la educación chilena el sistema educacional chileno? Todo esto en códigos de la lectura del filósofo latinoamericano Rodolfo Kusch, situado en la categoría “Ser ... -
Narrativas secundarias :articulación de las dimensiones narrativas en los relatos de estudiantes de cuarto medio frente al ranking de notas, una lectura hermenéutica
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)Hoy la calidad y la equidad de la educación superior están siendo fuertemente cuestionadas, no tan solo por los estudiantes a nivel terciario y secundario, sino también por actores sociales, políticos, económicos, etc. En ... -
Una aproximación al concepto de identidad en los adolescentes, desde la noción de misterio en Gabriel Marcel: creación de material didáctico para estudiantes de tercero medio
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)Quienes nos dedicamos a estudiar pedagogía y filosofía nos vemos envueltos en distintos pensamientos respecto a la vida del ser humano, desde los antiguos griegos hasta los autores contemporáneos, muestran una especial ... -
Filosofía para niños :una reflexión de las capacidades de los niños de pensar por sí mismo, de forma crítica y creativa en su formación personal y académica
(Santiago, Chile: UCSH, 2015)El presente proyecto se enmarca en lo que será mi seminario de tesis, para poder optar al grado de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Filosofía. Las diversas inquietudes surgidas a lo largo de mi paso por ... -
La pedagogía de la liberación como referente metodológico para desarrollar en el programa del Ministerio de Educación los contenidos de Filosofía de tercero medio en Chile
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)Después de la crisis que develo el movimiento estudiantil el 2011 respecto de las precariedades que posee la educación chilena, resulta necesario repensar las estrategias educativas. La principal razón es que estas estrategias ... -
Escuela, rap y la construcción del sujeto :una mirada desde el filósofo Walter Benjamín
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)El objetivo de estudio de nuestra investigación, son los jóvenes que han orientado sus vidas desde el Hip Hop. Para efectos de nuestra investigación cifraremos nuestro objeto de estudio del siguiente modo; el objeto de ... -
Aporte de las prácticas educativas populares hacia una re-significación de la enseñanza de la filosofía: interpretaciones de una experiencia de educación popular: escuela libre "La Savia" de Puente Alto
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)Aportes de las prácticas educativas populares hacia una re-significación de la enseñanza de la filosofía: Interpretaciones de una experiencia de educación popular: Escuela Libre “La Savia” de Puente Alto. La presente tesis ... -
Dimensión filosófica del juego: "jugar, reflexionar, cultivar la naturaleza lúdica del ser humano"
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)Este proyecto se enmarca en lo que es mi seminario de tesis para poder optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Filosofía, el cual comenzó a forjarse en mi debido a la búsqueda constante ... -
La experiencia de lo sagrado en Mircea Eliade :una propuesta filosófica educativa para la comprensión integral de las religiones
(Santiago, Chile: UCSH, 2014)La presente investigación tiene como fin la conclusión de mi seminario de tesis, para optar al titulo profesional de “profesor de filosofía”. Es por esta razón que contempla dos partes relativas a mi formación, una del ... -
El tema del sentido en la obra de filósofo chileno Cristóbal Holzapfel :hacia una pedagogía del encuentro
(Santiago, Chile: UCSH, 2013)¿Por qué educar en el siglo XXI? La respuesta a esta pregunta emerge de una cuestión tan sutil como profunda: el sentido. Este tema, en principio (porque también existe la posibilidad que esté ausente), se erige como ... -
Propuesta didáctica para el desarrollo interdisciplinario en las escuelas basado en las teorías de la filosofía intercultural y el paradigma de la complejidad
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)De acuerdo a lo propuesto por gran parte de la intelectualidad contemporánea en materias de educación, en específico por los autores trabajados en este proyecto los que son Ángel Pérez Gómez, Paulo Freire, Humberto Maturana ... -
Evaluación de la cobertura curricular de las actividades curriculares del plan común del área de matemática, del programa de formación de pedagogía en educación básica de la Universidad Católica Silva Henríquez: una mirada a través de los estándares orientadores para egresados de carreras de pedagogía en educación básica
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)Este seminario evalúa la Cobertura Curricular de los programas del plan común del área de Matemática de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Católica Silva Henríquez, lo cual permite indagar sobre ... -
Habilidades que utilizan ocho estudiantes, de quinto año básico, de un colegio particular subvencionado al producir un texto narrativo
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)La presente investigación está orientada a evidenciar las habilidades que utilizan ocho estudiantes al momento de producir un texto escrito, específicamente un cuento. Para su realización fue necesario utilizar dos ... -
El humor: la risa como un recurso pedagógico en la filosofía para niños
(Santiago, Chile: UCSH, 2012)El presente proyecto se encuentra enmarcado en lo que será mí seminario de tesis, para poder optar al grado de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Filosofía. Este trabajo encuentra su génesis en las diversas ... -
Estudio del rol afectivo de la educadora de párvulos en el aula de una jardín infantil de la región metropolitana
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)El presente estudio pretende, conocer el desarrollo del rol afectivo de la Educadora de Párvulos en el aula y su relación con sus competencias afectivas; Por lo cual su título es “Estudio del rol afectivo de la Educadora ... -
Perspectivas de niños y niñas en relación a su espacio educativo permanente (aula) de jardines infantiles con diferentes modalidades
(Santiago, Chile : UCSH, 2019)La presente investigación tiene como finalidad conocer las perspectivas que tienen los niños y las niñas entre 4 a 5 años respecto a su espacio educativo permanente (aula) de jardines infantiles con diferentes modalidades ...